«La idea es romper estereotipos de género sobre la capacidad intelectual que aparecen pronto y hacen que algunas niñas se autodescarten en cuanto a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.»

Este viernes 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la enfermera y doctora del ICS Camp de Tarragona, Cristina Rey, ha dado una charla en la Escuela General Prim de Reus para dar a conocer a los alumnos de 6º de primaria la relevancia de las mujeres en la ciencia. Cristina Rey lidera una línea de investigación sobre tecnologías de la información y comunicación en Atención Primaria con un estudio que trabaja en la formación en primeros auxilios para familiares de pacientes con riesgo de sufrir una parada cardíaca, y también en la creación de una red social de personas con esta formación. Este proyecto pretende disminuir el número de personas que cuando padecen una parada cardíaca no tienen ninguna persona cercana que pueda iniciar las maniobras de reanimación, que son tan importantes para asegurar la cadena de supervivencia de estos pacientes.

Desde este punto de vista, es un proyecto muy ambicioso porque realmente puede incidir mucho en la salud de las personas. Cristina, ¿en qué punto está el estudio?

Actualmente, estamos muy contentos por todas las tareas que hemos alcanzado y las metas que hemos conseguido en este sentido. Nos iniciamos en 2016 creando una app para conectar una red de personas voluntarias para dar respuesta a posibles víctimas de muerte súbita. También hicimos cursos de formación a la población y realizamos algunas simulaciones en la ciudad de Reus. Posteriormente, extendimos el proyecto al ámbito rural de las comarcas del Baix Camp y Priorat. Justo cuando estalló la pandemia estábamos haciendo formaciones presenciales en reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automatizado (DEA) a estas poblaciones. Con las restricciones de contacto social por la pandemia, optamos por adaptar la formación presencial a una modalidad virtual, que en la actualidad está formando a más de 550 personas, con mucho éxito y buenas críticas. Justo ahora pedimos subvención al Departamento de Salud para validar esta formación y para continuar con nuestra propuesta de crear una red de voluntarios que puedan actuar en caso de una parada cardiorespiratoria, que serían avisados a través de una app llamada «Fast Responder», que ha sido puesta en marcha recientemente por el Departamento de Salud.

El especialista del SEM, Youcef Azeli, comentaba un día que en el norte de Europa hay mucha más cultura formativa en estos aspectos que aquí, ¿les cuesta encontrar voluntarios?

Mi experiencia es que a la gente le da «miedo» pero la mayoría tienen mucho interés en aprender. Supongo que el desconocimiento genera dudas. Actualmente, hay poblaciones que tienen un gran porcentaje de sus residentes formados con nuestros cursos, y seguro que hay más. Es cierto que en nuestro territorio no hay políticas que lo respalden y tal vez esto también dificulta, de alguna manera, el hecho de poder conseguir más voluntarios

¿Qué consejos has dado en una charla a jóvenes de una escuela hoy?

Hoy he dado una charla a jóvenes de una escuela como parte de las charlas #100tíficas por segundo año consecutivo. Me siento muy satisfecha de haber sido elegida y de poder contribuir. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació celebra este evento en toda Cataluña, donde mujeres dedicadas a la ciencia explican a jóvenes que la ciencia también puede ser cosa de mujeres y se pretende motivar a las niñas y a los niños en los estudios de ciencias e ingenierías. Mi consejo ha sido romper estereotipos de género sobre la capacidad intelectual que aparecen pronto y hacen que algunas niñas se descarten por lo que respecta a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

¿Y tú cuándo tuviste claro a qué te querías dedicar?

Recuerdo que cuando era pequeña jugaba con el microscopio en casa y siempre me ha gustado la investigación y he sido muy curiosa. Estudié enfermería y desde que trabajo en el ICS, hace más de 15 años, he podido aprender a hacer investigación de la mano de muchos investigadores con mucha trayectoria. Al principio colaboraba en algunos proyectos y poco a poco fui interesándome más, formándome. Finalmente, tuve la oportunidad de defender mi tesis doctoral y ser investigadora principal de un proyecto financiado en una convocatoria pública, como la del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud del Departamento de Salud.

¿La enfermería es una ciencia? ¿Por qué?

No tengo ninguna duda de que la enfermería es una ciencia. De hecho, está reconocida como tal desde mediados del siglo pasado, posee un cuerpo teórico conceptual propio, que sustenta sus principios y objetivos, y que se encuentra en constante renovación a través de la investigación científica. Además, posee un método científico propio de actuación, como el proceso de atención de enfermería.

¿Cuándo y por qué decides dar un paso más e introducirte en la investigación?

Desde el inicio de incorporarme al ICS me di cuenta de que había muchos profesionales que hacían búsquedas, investigaciones, y que la institución lo promovía. Recuerdo las sesiones de 14 a 15h donde entre todas las enfermeras proponíamos estudios y llevábamos a cabo algunas colaboraciones con otros investigadores. A través de los cursos de formación que se ofrecían, poco a poco fui colaborando con más investigadores, y al ver que me interesaba finalmente me sugirieron realizar la tesis doctoral.

¿Cómo fue el proceso de doctorarte? Nada fácil supongo…

El proceso fue bastante largo, es algo habitual cuando se compagina con actividad laboral y conciliación familiar. Inicié el trabajo de campo en 2007, con un equipo liderado por Empar Valdivieso (DEP) y que con muchas otras enfermeras llevamos a cabo un proyecto financiado por el Instituto Carlos III (FIS). El trabajo de campo duró hasta 2011. No pude terminar todas las intervenciones por la maternidad, pero posteriormente me reincorporé y continué con el proyecto, publicando artículos, difundiendo los resultados y, finalmente, en enero de 2016 pude defender la tesis doctoral.

Todo esto con pareja y dos hijos…

Sí, todo esto con pareja, obligaciones de madre y sobre todo no olvidando que en la vida también hay otras cosas.

Nos consta que te gusta mucho practicar deporte, ¿te ha ayudado para mantener una disciplina de trabajo?

Me encanta hacer deporte y para mí es casi tan necesario como comer. Siempre he creído en la frase «Mens sana in corpore sano». Hacer deporte me ayuda en la organización del tiempo, en la concentración, en muchas cosas.

¿Cuál es tu próximo objetivo en el ámbito profesional?

Ahora desde la Unidad de Formación, Docencia y Apoyo a la Investigación tenemos muchas metas. Me gusta mucho poder ayudar a otras personas a llevar a cabo sus proyectos de investigación o bien se interesen por hacerlos. En cuanto a la investigación, justo acabamos de enviar varias propuestas de proyectos de investigación a la nueva convocatoria del Plan Estratégico de Investigación en Salud del Departamento de Salud. Cruzaremos los dedos y desearemos que nos den subvención para llevarlas a cabo.

Enhorabuena por tu pasión, por ser como eres.