• El centro colabora con la ONG Pallapupas y el Museo de Reus en el marco del festival internacional Healing Arts Barcelona 2025

Las artes han transformado estos días el espacio asistencial del CAP Sant Pere de Reus. El centro participa en el festival internacional Healing Arts Barcelona 2025, una iniciativa que promueve la intervención artística como herramienta para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

El centro ha acogido una exposición fotográfica sobre la Fiesta Mayor en colaboración con el Museo de Reus y, en determinados momentos, dos payasas de la ONG Pallapupas han acompañado a los pacientes durante las extracciones de sangre. Estas intervenciones, promovidas por el equipo de Salud Comunitaria del CAP Sant Pere, han creado un ambiente distendido y cercano, en el que el humor y el patrimonio se han convertido en parte de la experiencia asistencial.

La actividad a primera hora de la mañana en el CAP Sant Pere es cada día muy intensa. Con el apoyo del personal administrativo, en solo una hora el equipo de enfermería realiza cerca de noventa extracciones de sangre. En este contexto, Gelocatila y Clavícula, los dos personajes clown creados por Pallapupas, han acompañado a los pacientes con sensibilidad y empatía, adaptándose al entorno asistencial para generar una nueva mirada compartida sobre el día a día.

“La experiencia ha sido muy positiva. La gente ha entrado en las consultas con una sonrisa y ha podido vivir la extracción como un momento totalmente diferente al habitual”, explica Mireia Garcia-Villarrubia, médica de familia y referente de Salud Comunitaria del CAP Sant Pere.

Paralelamente, las salas de espera han acogido la exposición fotográfica …y la fiesta continúa!, dedicada a la Fiesta Mayor de Reus, con el fondo de imágenes del Centro de la Imagen Mas Iglesias y la colaboración del Museo de Reus. Las fotografías crean un hilo conductor entre el centro sanitario, los pacientes y los elementos que dan identidad a la ciudad.

Un 91 % de los pacientes encuestados ha valorado estas experiencias entre positivas y muy positivas, un 90 % ha considerado que su estancia en la sala de espera era más agradable y un 82 % ha experimentado un impacto emocional positivo.

La experiencia del CAP Sant Pere ejemplifica los valores que promueve Healing Arts Barcelona 2025, la primera edición en el Estado español del movimiento global Healing Arts & Health. Más de un centenar de intervenciones artísticas se desarrollan del 20 al 26 de octubre en Barcelona y en otros puntos de Cataluña, lideradas por el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Jameel Arts & Health Lab, con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud.

El arte en salud es una disciplina en expansión que utiliza prácticas como la música, el teatro, la danza o las artes visuales para mejorar la salud física, emocional y social. En Cataluña, esta línea de trabajo se ha consolidado en los últimos años gracias a la implicación de profesionales de la salud, artistas e instituciones culturales que han demostrado, con experiencias como esta, que cuidar la salud también es cuidar las emociones.

Con esta actividad, el CAP Sant Pere se suma al conjunto de iniciativas que, desde el Camp de Tarragona, contribuyen a integrar la cultura en la atención primaria y a promover un modelo de salud humano, participativo y cercano a la comunidad.