La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que trata un amplio abanico de problemas médicos, tanto neurológicos, ortopédicos, traumatológicos, reumatológicos, como amputaciones, etc. Desde problemas banales, como una espalda dolorida, hasta problemas más complejos, como una lesión medular, un traumatismo craneoencefálico o un ictus cerebral. Atiende pacientes de todos los grupos de edad, desde el neonato, hasta el anciano y trata problemas que afectan a la mayor parte de sistemas del cuerpo. Centra la atención en la restauración de la función.
Para ser especialista en Medicina Física y Rehabilitación, se necesita cursar 6 años de los estudios de Medicina y 4 años de Residencia.
Como servicio multidisciplinario, además de los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, colaboran otros profesionales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, enfermeras, trabajadoras sociales y auxiliares.
El Servicio tiene un vertiente asistencial y otra docente e investigadora. Desde el punto de vista asistencial, atiende pacientes ingresados en el área de Hospitalización, Consultas Externas y en régimen ambulatorio. Desde el punto de vista docente, forma parte de la Unidad Docente de la URV, atendiendo a la formación pregrado en Medicina y Fisioterapia y acogiendo alumnos de prácticas de Terapia Ocupacional de otras escuelas universitarias.
El Servicio también está acreditado para la formación de postgrado de médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación a través del programa MIR.
- Rehabilitación de columna:
- Rehabilitación de desviaciones del raquis, cifosis y escoliosis.
- Tratamiento de cinesiterapia, electroterapia e infiltraciones.
- Reducción mediante corsé de yeso.
- Ortesis de tronco.
- Rehabilitación neurológica:
- Programa de reeducación de trastornos cognitivos por ordenador (atención, memoria, discriminación, etc.)
- Tratamiento de la espasticidad con toxina botulínica.
- Tratamiento de la afasia y disartria.
- Rehabilitación del aparato locomotor:
- Programa de ergonomía articular para reumáticos.
- Amputaciones del miembro superior e inferior. Adaptación de prótesis.
- Rehabilitación respiratoria:
- EPOC.
- Programas de rehabilitación pre y postoperatoria.
- Rehabilitación de esfínteres y suelo pélvico.
- Test de ejercicio.
- Valoración isocinética de la rodilla.
- Valoración de la capacidad funcional.
- Estudios de marcha con locómetro SATEL.
- Rehabilitación infantil.
- Rehabilitación linfedema.
Jefa de Servicio: Rosa San Segundo Mozo.
Tutora docente: Cristina Ibarz Giné.
Supervisora de Enfermería: Montse Fibla Simó.
Profesores asociados a la URV del Grado en Fisioterapia: Sr/as. Montserrat Fibla, Claudio Caro Naranjo, David Sánchez, Mercè Vila, Lluis Merino, Cristina Gual y Vanessa Bernardo Devesa. También son profesoras asociados de la URV la Dra. Rosa San Segundo Mozo y la Dra. Cristina Ibarz.
Los profesores del servicio de Rehabilitación se encargan de las siguientes asignaturas:
- Correspondientes a la Licenciatrua en Medicina de la URV:
- Correspondientes al Grado en Medicina de la URV:
- Rehabilitación y dolor. 4º curso de Medicina. Unidad Docente del HJ23.
- Rehabilitación y dolor. 4º curso de Medicina. Unidad Docente del Hospital Sant Joan de Reus.
- Correspondientes a la Diplomatura en Fisioterapia de la URV:
- Fisioterapia en especialidades clínicas.
- Métodos específicos de intervencion en fisioterapia.
- Fisioterapia cardiorespiratoria.
- Practicum I.
- Práctica clínica hospitalaria.
- Práctica clínica en atención primaria.
- Rehabilitación y terpaias asociadas.
El Servicio está acreditado para la docencia MIR en Medicina Física y Rehabilitación. Cada año se incorpora un médico residente nuevo para completar un periodo de formación de 4 años, lo que supone unos 4 residentes.