Los primeros en vacunarse son las personas que viven en residencias, los mayores de 80 años o más y las embarazadas; además, por primera vez, se adelanta la vacunación para los niños menores de 5 años y para el personal sanitario.

En la Región Sanitaria Camp de Tarragona se han destinado 101.700 dosis de la vacuna de la gripe, a las que se añadirán las dosis de COVID-19 según la demanda.

El objetivo es incrementar las coberturas vacunales y reducir el impacto asistencial de los virus respiratorios durante el otoño y el invierno.

PerfilsCampanyaVacunacioSalou221025

Con el objetivo de proteger a las personas más vulnerables y reducir el impacto de la gripe y de la COVID-19, la Región Sanitaria Camp de Tarragona ha dado hoy el pistoletazo de salida a la campaña de vacunación del otoño 2025-2026 con la vacunación de los colectivos vulnerables en el CAP Salou.

Al igual que en el conjunto de Cataluña, la vacunación se inicia priorizando a las personas que viven en residencias, los mayores de 80 años, las embarazadas, el personal sanitario y sociosanitario y, como novedad, a los niños de entre 6 y 59 meses. También se priorizará la vacunación de las personas que reciben atención domiciliaria.

Las vacunas se administran en los centros de atención primaria (CAP) y a través de los equipos de vacunación que se desplazan a los centros residenciales. A partir del 13 de octubre, la vacunación se abrirá al resto de colectivos con indicación, como las personas mayores de 60 años y aquellas con enfermedades crónicas o factores de riesgo.

Una de las principales novedades de este año es la posibilidad de vacunarse sin cita previa en franjas horarias concretas, para facilitar la accesibilidad y favorecer que el máximo número de personas esté vacunado antes de la llegada del invierno.

JordiDanielMisericordiaCampanyaVacunacioSalou JordiDanielMisericordiaCampanyaVacunacioSalou2

Inicio en Salou

Hoy, ante los medios, en Salou se han vacunado diferentes personas que pertenecen a los colectivos prioritarios. Así, Lluïsa Olivart Manresa, paciente frágil; Catriel Ledesma Pronotti, niño de 4 años; María Ángeles Fagil Regueira, embarazada; y Ana Moreno Trujillo, enfermera del EAP de Salou, han recibido la vacuna para dar el pistoletazo de salida. Asimismo, la delegada del Gobierno en Tarragona, Lucía López Cerdán, que forma parte del grupo de embarazadas, ha querido dar ejemplo iniciando la campaña en la región vacunándose.

Jordi Daniel, médico de familia del CAP Salou, ha destacado que:
«La vacunación frente a enfermedades infecciosas, la gripe y el COVID-19, es una herramienta muy importante para prevenir enfermedades, no solo a nivel individual, de las personas que se vacunan, sino también de su entorno. Vacunarnos protege a todo el entorno. Evita la enfermedad en personas con factores de riesgo o mayores; evita que tengamos una carga asistencial y que, por tanto, podamos dedicarnos a otros pacientes que también lo necesitan. Hay evidencia científica de que la vacuna protege a toda la comunidad.»

Por su parte, Misericòrdia Ortega, enfermera del CAP Salou, ha señalado que:
«Debemos incidir más en la vacunación de personas de grupos de riesgo, más vulnerables; vacunarse es por su beneficio y por el de la comunidad. La gran novedad de la campaña de este año es que habrá vacunación sin cita previa, por lo que las personas podrán acudir a los centros de salud a vacunarse en dos horarios diferentes (mañana y tarde). Con esto conseguiremos que antes de que llegue el frío ya haya un porcentaje de personas vacunadas.»

En cuanto a las coberturas vacunales antigripales alcanzadas en la campaña pasada en la Región Sanitaria Camp de Tarragona, fueron del 67% en personas de 80 años o más; del 46% a partir de 60 años y de un 37% en menores de 60 meses.

El Departamento de Salud recuerda que la gripe y la COVID-19 siguen siendo enfermedades que pueden provocar complicaciones graves, sobre todo en personas mayores, niños y colectivos de riesgo, y que vacunarse es un acto de protección personal y también de solidaridad comunitaria.

Más información en: https://canalsalut.gencat.cat/vacuna-tardor

CampanyaVacunacioSalouLuciaDelegadaGovern EmbarassadaCampanyaVacunacioSalou