Este avance ha sido posible gracias a la coordinación entre especialistas de la Dirección Clínica y de Medicina Nuclear del Instituto de Diagnóstico por la Imagen y el Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Joan XXIII.

La sonda gamma detectora y la cirugía robótica, combinadas, permiten mejorar la localización de la lesión pulmonar y resecarla con mayor precisión y seguridad, lo que, en muchas ocasiones, reduce la cantidad de pulmón que es necesario extirpar para tratar al paciente.

El Hospital Joan XXIII de Tarragona ha dado un paso importante en el campo de la cirugía de precisión con la incorporación de una sonda gamma intraoperatoria de última generación (drop-in). Esta innovadora tecnología, que se ha utilizado por primera vez en un hospital de la Región Sanitaria Camp de Tarragona, permite realizar cirugía radioguiada asistida por el sistema robótico Da Vinci, una técnica que supone un gran avance en la precisión y seguridad de los procedimientos quirúrgicos.

La intervención consiste en inyectar una sustancia radiactiva con el apoyo de una tomografía para poder marcar un nódulo pulmonar milimétrico. Después, durante la cirugía, con la sonda guiada por el robot Da Vinci, se accede al nódulo y se reseca la lesión con gran precisión.

Ventajas de la tecnología

  • Mayor precisión: esta sonda permite localizar con exactitud el nódulo pulmonar, incluso en los casos más complejos, y mejora la capacidad de intervención en lesiones muy pequeñas, incluidas aquellas difíciles de localizar con técnicas tradicionales.

  • Cirugía menos invasiva: el uso del robot Da Vinci reduce la invasión quirúrgica, ya que la intervención se realiza mediante pequeñas incisiones.

  • Mejores resultados clínicos: la combinación de la cirugía robótica con la guía de radiactividad, en tiempo real, proporciona una mayor exactitud en la resección de la lesión, lo que incrementa las posibilidades de éxito de la operación y reduce el riesgo de complicaciones.

  • Optimización del tiempo: la tecnología facilita el procedimiento y permite que los equipos quirúrgicos localicen y traten las lesiones más rápidamente.

  • Recuperación más rápida: el carácter menos invasivo de la cirugía robótica ayuda a que los pacientes se recuperen con mayor rapidez, con menos dolor y un tiempo de hospitalización más corto.

A pesar de los grandes avances tecnológicos, es importante destacar que el éxito de estos procedimientos también depende de la coordinación y la experiencia de los equipos multidisciplinares. En el Hospital Universitario Joan XXIII, cirujanos torácicos, radiólogos, especialistas en medicina nuclear y anatomía patológica trabajan de forma colaborativa para garantizar la máxima seguridad y eficacia de los tratamientos. Esta integración de especialistas es clave para lograr los mejores resultados posibles para los pacientes.

Con esta innovación, el Hospital Joan XXIII reafirma su compromiso con la excelencia médica y ofrece las técnicas más avanzadas y precisas en el tratamiento de lesiones pulmonares.