La visita se ha enmarcado en el proyecto europeo Clusters4Health, una iniciativa de colaboración entre clústeres de la Unión Europea y de Ucrania. El consorcio incluye el Cluster del Cáncer de Oslo y Biocat, que lidera las tareas de conexión y aprendizaje entre ecosistemas.
El Hospital Universitario Joan XXIII ha recibido la visita de una delegación de directores de clústeres médicos de Ucrania, Polonia, Noruega, Rumanía e Italia, de la mano de Biocat, para conocer los protocolos que se aplican con los pacientes en caso de emergencia química. Estos profesionales de diferentes ámbitos han mostrado un interés especial en el Hospital Joan XXIII por la proximidad del centro con el polígono químico de Tarragona.
La delegación, recibida por la gerente del hospital, Ione Montalvo, ha podido conocer cómo se organiza el centro sanitario y qué protocolos existen en caso de riesgo químico que afecte a la población. Han participado el director médico, Jesús Gálvez, la subdirectora de servicios médicos, Mònica Magret, el jefe de sección del Servicio de Urgencias, Gilmar Pugnet, y el especialista del SEM, Guillem Roca. Han visitado tanto la UCI como el Servicio de Urgencias del Hospital Joan XXIII.
La guerra de Ucrania ha provocado la necesidad de planes de actuación ante catástrofes y también posibles desastres químicos. Cataluña se ha dotado de planes de actuación de emergencias que son referentes, y poder adquirir y trasladar este conocimiento ayudaría a mejorar los protocolos ucranianos.
La delegación también se ha interesado en la tecnología médica que se aplica en estos casos y ha querido conocer la coordinación de los pacientes ante una emergencia química: los protocolos que se aplican, cómo se derivan los pacientes y cualquier experiencia que pueda servir para mejorar la actuación en los hospitales de Ucrania en caso de colapso.