- Desde principios de año, 43 personas han recibido un trasplante de órganos en la Región Sanitaria Camp de Tarragona, la mayoría de riñón e hígado.
Unas cincuenta personas participaron ayer en la charla “Donar vida desde la primaria”, que se impartió en el Colegio de Farmacéuticos de Tarragona sobre la importancia de la donación de órganos y el papel de los y las profesionales de la atención primaria.
La charla fue organizada por la Región Sanitaria Camp de Tarragona y la Organización Catalana de Trasplantes (OCATT). Participaron como ponentes Àngela Sancho y Andrea Ruiz, médica y enfermera del Equipo de Atención Primaria (EAP) Muralles, respectivamente; Maria Bodí, jefa del Servicio de Medicina Intensiva y coordinadora de trasplantes del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona; Núria Estrada, psicóloga clínica del Institut Pere Mata y del Servicio de Interconsulta en Salud Mental del Hospital Joan XXIII; Eva Vallvé, trasplantada de hígado y miembro de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Cataluña (AMTHC), y Jaume Tort, director de la OCATT. La gerente de la Región Sanitaria Camp de Tarragona y directora de los servicios territoriales de Salud, Marta Milà, fue la encargada de iniciar la charla con unas palabras de bienvenida.
En la Región Sanitaria Camp de Tarragona, 43 personas se han sometido en lo que llevamos de año a una operación de trasplante para recibir un órgano (la mayoría de estos pacientes, un total de 30, son trasplantados de riñón; 9 de hígado; 3 de pulmón y 1 de corazón). Los trasplantes han sido posibles gracias a la solidaridad y generosidad de las personas donantes.
El personal sanitario de atención primaria desempeña un papel importante en la donación de órganos: puede resolver dudas a los pacientes, ofrecer información para desmontar falsas creencias y, en el caso de las personas trasplantadas, se encarga de realizar el seguimiento de los cuidados necesarios.