La III Jornada de Calidad y Seguridad de los Pacientes del Camp de Tarragona se ha centrado en la gestión del riesgo asistencial
El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ha acogido la III Jornada de Calidad y Seguridad de los Pacientes del Camp de Tarragona. El encuentro, organizado por la Unidad de Calidad Territorial del Institut Català de la Salut (ICS) y por Gestión y Prestación de Servicios de Salud (GiPSS), ha reunido a más de 250 profesionales de todos los ámbitos sanitarios para compartir, de forma presencial y en línea, experiencias, estrategias y buenas prácticas en la gestión del riesgo asistencial.

Bajo el lema “Gestión del riesgo asistencial: prevención, respuesta y aprendizaje”, la jornada ha puesto en valor la implicación de los equipos sanitarios en la implantación de buenas prácticas y en la identificación, análisis y prevención de los riesgos, con el objetivo de avanzar hacia una atención más segura, eficiente y de calidad.
La sesión inaugural ha contado con las intervenciones de Ione Montalvo, gerente del Hospital Joan XXIII y de GiPSS; Olga Ochoa, gerente de Atención Primaria y Comunitaria del ICS Camp de Tarragona, y Montserrat Gens, directora de Calidad y Seguridad de los Pacientes del ICS Camp de Tarragona y GiPSS. Las tres han destacado el papel clave de los profesionales y la cultura de seguridad como motor de la mejora continua. La clausura ha corrido a cargo de Clara Pareja, directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud.
Durante la jornada se han presentado experiencias relacionadas con diferentes buenas prácticas, como la prevención de errores de identificación, la seguridad quirúrgica pediátrica, el uso seguro de la medicación y el aprendizaje a partir de incidentes.
“Garantizar la seguridad de la atención que ofrecemos a los pacientes es un reto que implica a todos los profesionales de la salud. Esta jornada ofrece una oportunidad única para compartir conocimiento desde la práctica, para aprender de lo que hacemos bien y también de lo que aún podemos mejorar”, ha explicado Montserrat Gens.
La cultura de la seguridad está presente en todos los ámbitos profesionales y tiene como uno de sus grandes referentes la aviación, un sector que ha adoptado estándares de prevención y mejora de la seguridad muy exigentes. En este sentido, uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la ponencia de Ramon Vallès, piloto de aviación comercial con licencia para pilotar Airbus A330 y A350, que bajo el título “De la cabina a la atención sanitaria: lecciones de la aviación para la seguridad del paciente” compartió una reflexión inspiradora sobre la importancia de la formación, la autorresponsabilidad y el trabajo en equipo. Vallès también subrayó la obligación de tomar nota y compartir las deficiencias de seguridad cuando se producen, para extraer lecciones e incorporarlas a la mejora continua.
Con esta tercera edición, la Jornada de Calidad y Seguridad de los Pacientes del Camp de Tarragona se consolida como un espacio de encuentro y aprendizaje transversal, en el que profesionales de hospitales, atención primaria, atención intermedia y emergencias comparten experiencias para avanzar hacia un sistema sanitario más seguro para todos.


