- La jornada puso en valor los avances en la alimentación neonatal, las iniciativas de la asociación Som Prematurs y la presentación del cuento Lletres amb cor.
Familias y profesionales se reencontraron este viernes 21 de noviembre en el Hospital Joan XXIII para celebrar el Día Mundial de la Prematuridad con una jornada organizada por la Unidad de Neonatología del Servicio de Pediatría del centro. El acto, que tuvo lugar en el Área de Gestión del Conocimiento, combinó charlas, proyectos compartidos y momentos de gran emotividad que remarcaron el valor del esfuerzo conjunto para mejorar la atención de los bebés prematuros.
Mar Albújar, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Joan XXIII, destacó que esta jornada es una oportunidad para “visibilizar qué significa ser prematuro, qué implica a nivel de salud, social y familiar, y para reforzar el trabajo conjunto entre profesionales y familias”. Albújar también remarcó la ilusión que genera volver a ver a los niños y niñas que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN): “Es muy emocionante ver cómo los pequeños pacientes a los que cuidamos en sus primeros días de vida crecen y vuelven a visitarnos”.
Avances en alimentación neonatal y mejoras en la seguridad del paciente
La jornada incluyó charlas centradas en uno de los grandes retos de los cuidados neonatales: la alimentación de los bebés prematuros. Este año, la unidad ha impulsado un conjunto de mejoras significativas, como la incorporación de una logopeda especialista en neonatología o la creación de un grupo de trabajo de alimentación formado por profesionales referentes en lactancia materna. Además, se ha implantado un nuevo programa informático que permite garantizar la trazabilidad de la leche materna y reforzar la seguridad en su administración.
La labor de Som Prematurs: Neopèdia y las Bolsas que abrazan
Como es tradición, la asociación Som Prematurs participó activamente en la jornada presentando las iniciativas que ha impulsado este año. Las voluntarias explicaron el proyecto Neopèdia, una enciclopedia digital sobre prematuridad y neonatología elaborada por profesionales, familias y pacientes expertos de todo el mundo, que ofrece información rigurosa y basada en evidencia científica para que las familias puedan consultar dudas con total confianza. También dieron a conocer el proyecto Bolsas que abrazan, una iniciativa local del Hospital Joan XXIII que facilita que los bebés ingresados puedan vestirse con su propia ropita desde los primeros días de vida, tal como lo harían en casa. Las familias se encargan de gestionar esta ropa, y las bolsas de tela proporcionadas por Som Prematurs permiten realizar de forma práctica y segura el intercambio entre el hospital y el hogar.
Presentación del cuento Lletres amb cor
La jornada contó también con la participación de Carme Llambrich, autora del cuento infantil Lletres amb cor. Llambrich —que conoció la UCIN tras el ingreso de su hijo Víctor— explicó que el libro nace como un homenaje a las voluntarias del proyecto Cosim Lletres en Cor y como un regalo para las familias que pasan por la unidad. El cuento narra, en clave infantil, cómo las letras acompañan a los bebés durante su estancia en el hospital y continúan con ellos cuando vuelven a casa.
Calendario solidario 2026
Durante el acto también se presentó el calendario solidario 2026 de la UCIN, elaborado cada año con la colaboración de las familias y en el que los protagonistas son los pequeños pacientes de la unidad. Los beneficios se destinan íntegramente a impulsar mejoras asistenciales.
La jornada finalizó con una merienda compartida, un momento de reencuentro entre familias y profesionales que, año tras año, se convierte en uno de los momentos más emotivos del Día Mundial de la Prematuridad en el Hospital Joan XXIII.





