Talleres, charlas y materiales divulgativos implican a pacientes, familias y profesionales en la cultura de seguridad.

Garantizar la seguridad de los pacientes y minimizar los riesgos asistenciales es una línea estratégica del Departamento de Salud y del ICS. Por este motivo, con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente —que se celebra cada 17 de septiembre impulsado por la Organización Mundial de la Salud—, los Equipos de Atención Primaria (EAP) del Camp de Tarragona, el Hospital Universitario Joan XXIII y GIPSS han puesto en marcha un conjunto de acciones dirigidas tanto a profesionales como a pacientes y familias que se prolongarán hasta mediados de octubre. Estas actividades, impulsadas y coordinadas por la Unidad de Calidad territorial del ICS Camp de Tarragona, tienen el objetivo de sensibilizar, formar e implicar a toda la comunidad en la prevención de errores y en la promoción de buenas prácticas.

Las acciones se están desplegando de manera progresiva y combinan actividades de formación interna con propuestas de sensibilización abiertas a la ciudadanía. La mayoría de los centros organizan sesiones presenciales para los profesionales sobre seguridad del paciente y materiales informativos de la campaña, mientras que para pacientes y familias se han preparado talleres, charlas, mesas informativas y materiales divulgativos. Este año, el foco se ha puesto en la seguridad de los pacientes desde el inicio de la vida.

Un ejemplo es el EAP Llibertat, de Reus, que ha creado diferentes materiales didácticos y participativos en las salas de espera: un póster con imanes para que los niños identifiquen conductas seguras e inseguras; un póster desplegable bajo el lema “Mito o realidad” dirigido a padres y madres; dibujos para colorear y recortables elaborados a partir de materiales de la OMS; y carteles e imágenes en las pantallas del centro. Además, el CAP Llibertat ha programado sesiones para profesionales sobre temas como la Guía de Segundas Víctimas y ha publicado contenidos divulgativos en el blog de Pediatría de los EAP de Reus.

Otros equipos del territorio también han organizado iniciativas destacadas. En el EAP Salou se impulsa un concurso con escolares y se preparan charlas en centros educativos; en el EAP Cornudella de Montsant y en el EAP Valls Urbà se han previsto talleres específicos; y tanto en la línea pediátrica Rambla Nova como en el EAP Tarragona 1 (Bonavista) se llevarán a cabo actividades de sensibilización en escuelas. Además, diferentes CAP han elaborado folletos y carteles para reforzar los mensajes de la campaña.

Con estas acciones, los EAP del Camp de Tarragona y el Hospital Joan XXIII contribuyen al llamamiento mundial de la OMS para recordar que la seguridad de los pacientes es una responsabilidad compartida y que requiere el compromiso de profesionales, instituciones y ciudadanía.

ActivitatsDiaMundialSeguretatPacientsCAPLlibertatSessio

ActivitatsDiaMundialSeguretatPacientsCAPLlibertat1 ActivitatsDiaMundialSeguretatPacientsCAPLlibertat2

ActivitatsDiaMundialSeguretatPacientsCAPLlibertat3 ActivitatsDiaMundialSeguretatPacientsCAPLlibertat4