• El nuevo espacio cuenta con una sala de partos naturales, para que las mujeres puedan dar a luz de forma natural y con la mínima intervención médica.
  • La consejera de Salud, Olga Pané, ha inaugurado hoy esta área y ha visitado el hospital.

La nueva área de obstetricia del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ya es una realidad. Con una superficie de 748 m² y una inversión de 694.999 €, este nuevo espacio dispone de 3 boxes de urgencias para la atención inmediata de casos urgentes, 4 boxes de observación, un quirófano de urgencias, 4 salas de dilatación-paritorio diseñadas para garantizar un ambiente cómodo y seguro para las madres durante el parto, además de áreas de apoyo y salas de información y espera.

Una de las novedades más destacadas de la nueva área de obstetricia es la sala de partos naturales, un espacio más cómodo y humanizado que está pensado para que las madres puedan dar a luz de forma natural, con la ayuda de matronas y utilizando técnicas como la relajación o la respiración controlada. El espacio está diseñado para integrar la asistencia médica cuando sea necesario, garantizando la seguridad tanto de la madre como del bebé.

La consejera de Salud, Olga Pané, ha inaugurado la nueva área de obstetricia, además de visitar el estado actual de las obras del futuro hospital. Las nuevas instalaciones del área de obstetricia, situadas en la cuarta planta del edificio C, forman parte del proyecto de transformación y ampliación del hospital, que a su vez se enmarca dentro del plan director de ordenación del complejo sanitario Joan XXIII.

Para diseñar la nueva área obstétrica se ha tenido en cuenta la opinión tanto de las usuarias de este servicio como de los profesionales del hospital, quienes han participado en grupos focales y entrevistas en profundidad. Esto ha permitido identificar las necesidades específicas de las mujeres durante el parto y diseñar un espacio que responda a sus demandas y que sea más funcional, cómodo y adaptado a las exigencias actuales del servicio obstétrico.

La consejera de Salud ha afirmado en la inauguración de estas nuevas instalaciones: «Estamos muy contentos porque acabamos de inaugurar una nueva área de atención obstétrica y también de apoyo a la atención ginecológica que refleja un trabajo continuado en el tiempo con pacientes, profesionales, con el equipo de diseñadores de este espacio, arquitectos, etc., y que ha dado un resultado fantástico. No solo permite ofrecer seguridad y una mejor atención clínica, sino que también se ha humanizado; recuperamos esa parte del parto, que no es una enfermedad, sino un proceso natural, y damos la opción a las pacientes de gestionarlo de la mejor manera que ellas consideren más conveniente en un entorno de gran seguridad».

Olga Pané también ha visitado el Servicio de Intervencionismo Cardíaco del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, que es un referente en la provincia en intervenciones de este tipo de elevada complejidad. En este servicio se realizan procedimientos de hemodinámica (coronarios y estructurales) y de electrofisiología (principalmente ablaciones), “que permiten tratar de forma percutánea (sin cirugía abierta) y con la ayuda de infraestructuras de tecnología avanzada diferentes patologías del corazón, como por ejemplo los infartos de miocardio, algunas enfermedades valvulares y arritmias”, tal como explica el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Joan XXIII, José Luis Ferreiro. “Estas patologías son muy frecuentes y tienen un gran impacto en el pronóstico y en la calidad de vida de los pacientes. Vale la pena mencionar que los resultados de los procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Joan XXIII de Tarragona son muy buenos y equiparables a los de los mejores hospitales del territorio”, añade el doctor.