• Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Critic.CAT, que lidera el Servei Català de la Salut (CatSalut) para optimizar los servicios de cuidados intensivo.

El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona participa en un proyecto pionero del Departamento de Salud para mejorar la gestión clínica y la calidad asistencial en las unidades de cuidados intensivos (UCI) del sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT), mediante el uso integrado de datos y la inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Critic.CAT, liderado por el CatSalut y coordinado por la Fundación TIC Salut y Social. Su objetivo es optimizar los servicios de cuidados intensivos en los centros del SISCAT con una asistencia basada en herramientas digitales.

Las UCI son espacios donde se generan grandes volúmenes de datos por paciente, ya que las herramientas de monitorización y soporte vital registran información de forma continua. En el Hospital Joan XXIII, estos datos se aprovechan desde hace años de manera integrada para mejorar la gestión clínica, la investigación y la evaluación de resultados. A partir de esta experiencia, el Servei Català de la Salut ha encargado al hospital diseñar una metodología para desarrollar un centro de gestión de datos de críticos, que servirá de modelo para todo el sistema público catalán.

Este centro de gestión de críticos y su plataforma de inteligencia artificial permitirán recoger, integrar y analizar en tiempo real los datos de las UCI de los hospitales del SISCAT y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Esto facilitará la toma de decisiones clínicas, la coordinación entre centros y la creación de un mapa automatizado y en tiempo real de la situación de las UCI en Cataluña, con el fin de optimizar los recursos disponibles y mejorar la respuesta asistencial.

“Estamos trabajando para situarnos a la vanguardia en el uso de los datos y la inteligencia artificial en medicina intensiva. Centralizar y compartir la información permitirá una gestión más eficiente y un mejor resultado para los pacientes críticos”, destaca Maria Bodí, jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Joan XXIII. El equipo del proyecto está formado por profesionales clínicos, ingenieros biomédicos y expertos en datos que trabajan conjuntamente para desplegar la infraestructura y la metodología del nuevo modelo, enmarcado en el espacio de datos de salud de Cataluña.

Actualmente, el modelo de gestión de datos desarrollado en Tarragona se está implementando también en el Hospital Josep Trueta de Girona.

Los detalles y avances del proyecto se han presentado hoy, 12 de noviembre, en el marco del III Critical Care Data Analysis Summit, celebrado en el Seminario de Tarragona. La jornada ha reunido a expertos de toda Cataluña para debatir sobre el papel de los datos y la inteligencia artificial en la mejora de la atención a los pacientes críticos, y para compartir experiencias innovadoras en el uso de datos e IA aplicadas a la salud.