Especialistas de prestigio internacional abordan las técnicas más avanzadas en cirugía reconstructiva del pulgar.
La jornada, dirigida y liderada por la Dra. María José Morales, destaca la precisión necesaria en este campo y la importancia de la inteligencia artificial en la planificación quirúrgica.
El Hospital Joan XXIII ha acogido estos días el curso teórico y práctico avanzado en cirugía de mano y reconstrucción del pulgar, titulado “El pulgar: desde la evolución a la recuperación”. Organizado por la Unidad de Mano del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, liderada y dirigida por la Dra. María José Morales, el curso ha reunido a especialistas de referencia para profundizar en las técnicas quirúrgicas más innovadoras.
El objetivo de la formación ha sido proporcionar un conocimiento exhaustivo sobre el manejo quirúrgico del pulgar, desde patologías congénitas hasta lesiones traumáticas y degenerativas. “La cirugía de mano exige una gran precisión debido a la complejidad anatómica y la presencia de múltiples estructuras como huesos, nervios y tendones”, ha destacado la Dra. Morales.
Uno de los ponentes destacados ha sido el Dr. Juan González del Pino, especialista del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid, quien ha señalado que “en algunos países como Japón, Suiza o Finlandia, la cirugía de mano es una especialidad propia de cinco años”. Además, ha remarcado que “es una de las disciplinas quirúrgicas más complejas en la actualidad”.
Durante las dos jornadas, los participantes han combinado sesiones teóricas con prácticas sobre piezas anatómicas en cadáver, además de explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el diagnóstico por imágenes 2D y 3D. Esta tecnología emergente promete revolucionar la planificación quirúrgica y el tratamiento de fracturas.
El curso ha estado dirigido a profesionales especializados en cirugía de mano, incluyendo cirujanos plásticos, traumatólogos y fisioterapeutas. “El pulgar tiene una función esencial: nos permite crear y transformar. Nuestro objetivo es devolver su funcionalidad a los pacientes para mejorar su calidad de vida”, ha afirmado la Dra. Morales.
Entre los expertos que han compartido su experiencia en cirugía reconstructiva y reimplantes, destacan el Dr. Sergi Barrera Ochoa (Institut de la Mà de Barcelona), el Dr. Francisco del Piñal Matorras (Hospital Quirón de Madrid), el Dr. Francisco Soldado (Hospital Vall d’Hebron de Barcelona), el Dr. Manel Llusà Pérez (Universidad de Barcelona), el Dr. Fernando Corella (Hospital Quirón de Madrid) y el Dr. Lin-Feng Liu (Shandong University de China).