Cardiología2025-10-20T09:17:21+02:00

Cardiología

Presentación

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona desarrolla su actividad en distintas instalaciones del mismo Parc Sanitari Joan XXIII, así como en el Hospital Pius de Valls.

En general, el Servicio de Cardiología está estructurado en seis ámbitos asistenciales:

  • Hospitalización Convencional (incluido el Hospital de Día).
  • Unidad Coronaria (Unidad de Curas Agudas y Críticas Cardíacas).
  • Unidad de imagen cardíaca.
  • Unidad de Arritmias.
  • Unidad de Hemodinámica Cardíaca.
  • Consulta externa.

El Servicio cuenta con 17 cardiólogos a tiempo completo y un cardiólogo a 20 horas. Además, en el equipo trabajan dos cardiólogos contratados por el Hospital Sant Joan de Reus que realizan actividad de hemodinámica en nuestro Hospital, y otro que realiza sus tareas de electrofisiología también en nuestro centro. En el Servicio también se suman 10 residentes de Cardiología (dos por año, contando que el primer año de residencia no son en nuestro Servicio).

El Servicio desarrolla su cartera de servicios en las siguientes unidades de tratamiento: Hospital de DíaUnidad CoronariaGabinetes de CardiologíaUnidad de HemodinámicaConsulta Externa.


Cartera de servicios

  • Tratamiento endovenoso con distintos fármacos en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (Furosemida, Dobutamina y Levosimendan).
  • Electrocardioversión.
  • Distintos test farmacológicos (Flecainida, adrenalina, etc.)
  • Preparación de marcapasos y cateterismo programados.
  • Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
  • Monitorización hemodinámica no invasiva e invasiva (Swan-Ganz).
  • Terapia de sustitución renal.
  • Hipotermia.
  • Dispositivos de asistencia ventricular: pelota contra pulsación aórtica e Impella.
  • Marcapasos provisional.
  • Cardiógrafo.
  • Dos gabinetes para Ecocardiografías transtorácicas, transesofágicas y Ecografía de Estrés.
  • Un gabinete para la Prueba de Esfuerzo convencional.
  • Un gabinete para Holter de 24 horas (4 grabadoras) y Holter de eventos (6 grabadoras).
  • Un gabinete para pruebas de esfuerzo nuclear, en colaboración con el Servicio de Medicina Nuclear del IDI.
  • Angioplastia con pelota y con Stent.
  • Ecografía intracoronaria.
  • Valoración funcional coronaria con técnicas IFR.
  • Rotablator.
  • Radiofrecuencia.
  • Láser intracoronario.
  • Técnicas de Patología estructural (cierre de FOP, cierre de Orejuela, Cierre de Leak periprotésica, ablación septal química a la miocardiopatía hipertrófica). El implante de TAVI lo realizamos en instalaciones del Hospital Vall d’Hebron (desplazando el paciente y dos cardiólogos para realizar la técnica).
  • Técnicas de electrofisiología.
  • Implante de todo tipo de marcapasos, incluyendo electrodos con estimulación del HIS y electrodo con estimulación de la rama izquierda.

Equipo

Jefe de Servicio: José Luis Ferreiro Gutiérrez.

Tutoras docentes: Judith Rodríguez, Sandra Cabrera y Marta Guillén.

Supervisora de Enfermería: Mª Cabeza García Olivares.


Docencia

Docencia de pregrado

Docencia de pregrado a los alumnos de Medicina de 4º, 5º y 6º curso. Clases magistrales en 4º de Medicina y prácticas en hospitalización y en todos los recursos asistenciales del Servicio a alumnos de 4º, 5º y 6º durante todo el año.

Docencia de postgrado

Para la formación de especialista en Cardiología (dos residentes por año) y otros especialistas que rotan por Cardiología: Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesiología, Nefrología, Medicina de Familia, etc.

 


Investigación

El Servicio cuenta con distintas líneas de investigación centradas en daño miocárdico, síndrome coronario agudo, biomarcadores, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Más de 200 publicaciones en revistas indexadas durante los últimos 20 años.


Actualidad

1206, 2025

Hemodinamistas de Irán visitan el Hospital para conocer técnicas aplicables a intervenciones coronarias con oclusiones totales de arteria coronaria

El experto del HJ23, Dr. Mohsen Mohandes, ha liderado un workshop sobre el tratamiento de CHIP (Complex High Risk Indicated Percutaneous Coronary Intervention) llevado a cabo en la unidad de hemodinámica del Servicio de Cardiología. Varios hemodinamistas o especialistas en cardiología intervencionista de Irán visitaron este jueves 12 de junio el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Joan XXIII de [...]

2205, 2025

Éxito de participación y reconocimiento al talento médico en el Clínic Context 2025

El Hotel SB Ciutat de Tarragona acogió el acto de presentación de casos clínicos y la entrega de premios del Clínic Context 2025, una jornada que destacó por el nivel científico de los trabajos presentados y el intercambio de conocimiento entre profesionales de distintos ámbitos. El evento contó con la participación activa de residentes y especialistas de diversos centros, y [...]

1905, 2025

El HJ23 apuesta por la investigación translacional en cardiología centrada en la medicina de precisión

Se inaugura el Laboratorio de Investigación Traslacional en Cardiología, que desarrollará proyectos de investigación en tratamiento antitrombótico para las enfermedades cardiovasculares aterotrombóticas, dentro del IISPV. El jefe del Servicio de Cardiología, José Luis Ferreiro, es uno de los 25 expertos mundiales que han elaborado un documento de consenso que recoge las recomendaciones actuales sobre el uso de pruebas genéticas y [...]

Ir a Arriba