

Digestivo
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona está dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato digestivo, tanto en pacientes ingresados como en régimen ambulatorio, y su dedicación es asistencial, docente y de investigación.
Su ámbito de actuación se sitúa en la Regió Sanitària del Camp de Tarragona, pese a que también ofrece sus servicios, para algunas actividades asistenciales concretas, a la Regió Sanitària de Terres de l’Ebre.
Dispone actualmente de una plantilla de doce médicos especialistas en el Aparato Digestivo y de cuatro médicos residentes en formación, así como de personal de enfermería y administrativo, que se ocupan de las áreas de hospitalización, consultas externas y de las diferentes unidades de exploraciones propias de la especialidad como la endoscopia, la ecografía abdominal y las pruebas funcionales digestivas.
Participa activamente en la docencia de estudiantes de la Facultad de Medicina de la URV, tanto en clases teóricas como prácticas, y está acreditado para la docencia de la especialidad (MIR) desde el octubre de 2009.
Desarrolla diferentes líneas propias de investigación integradas al Grupo de Investigación Biomédica del Hospital Joan XXIII, y participa también en diferentes ensayos clínicos y estudio epidemiológicos, propios o multicéntricos, promovidos por sociedades científicas u otros hospitales.
El Servicio desarrolla su actividad asistencial en las siguientes unidades de tratamiento: Gabinetes de Digestivo, Hospitalización, Consultas Externas y Hospital de Día.
Jefe de Servicio: Joan Carles Quer Boniquet.
Tutora docente: Margarita Menacho Viladot.
Supervisora de Enfermería: Margarita Pi Bañeras.
La actividad de investigación del Servicio es llevar a cabo de manera integrada dentro del Grupo de Investigación Biomédica del Hospital Joan XXIII que pertenece al IISPV. El año 2019 se constituyó específicamente el Grupo de Investigación en Gastroenterología y Hepatología. Las áreas de particular interés se centran en: hepatitis C y B, enfermedad hepática asociada a síndrome metabólica, enfermedad inflamatoria intestinal y terapéutica ecoendoscópica.
Además, los diferentes miembros del Servicio participan en diferentes ensayos clínicos y estudios epidemiológicos, propios o multicéntricos, promovidos por sociedades científicas o otros hospitales.
El resumen de la actividad de investigación desarrollada a lo largo de los últimos cinco años es la siguiente:
- 81 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
- 24 artículos publicados en revistas indexadas nacionales e internacionales.
- 1 beca FIS.
- 1 beca concedida por Sociedad Científica.
- 1 beca ECCO-Grant.
- 1 beca Talent-Salut.
- 20 ensayos clínicos activos, propios o multicéntricos.
- 2 tesis doctorales en elaboración.