Farmacia2025-10-27T14:31:28+01:00

Farmacia

Presentación

El Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona es un servicio central clínico que da soporte a la actividad asistencial de los otros servicios clínicos del Hospital.

Política de calidad

La misión del Servicio de Farmacia es proveer una atención farmacéutica de calidad para conseguir el máximo beneficio clínico y seguridad para nuestros pacientes, contribuyendo a mejorar los resultados en salud de manera eficiente.

Nuestra visión es ser un servicio de farmacia de referencia dentro del ámbito profesional, innovador y de prestigio que asegure una terapia farmacoterapéutica óptima y segura y que contribuya a la eficiencia del sistema sanitario.

Los valores que promueve nuestro servicio son:

  • Humanización de la atención al paciente.
  • Resultados en salud y calidad de vida.
  • Excelencia profesional: liderazgo, visibilidad y reconocimiento en farmacoterapia.
  • Eficiencia en la gestión de los recursos farmacoterapéuticos.
  • Apuesta por el cambio y la innovación.
  • Buen trato profesional y trabajo en equipo.
  • Confidencialidad y seguridad en la gestión de los datos clínicos.
  • Cumplimiento de los requisitos legales, de los requisitos de la norma ISO 9001 y otros requisitos aplicables.
  • Promover la sostenibilidad medioambiental.

El Servicio de Farmacia participa activamente en los procesos de mejora de la calidad del Hospital, que está acreditado por el modelo EFQM, en el uso de medicamentos.

Así mismo, dispone de la certificación UNE-EN ISO 9001:2015 en sistemas de gestión de calidad desde el año 2022.


Actividad del Servicio  

  • Selección de los medicamentos de acuerdo con los criterios que establece nuestra institución (ICS).
  • La adquisición, custodia, conservación y dispensación de medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes intra y extrahospitalarios.
  • La atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico al paciente ingresado y ambulatorio.
  • La individualización de dosificación de fármacos mediante la farmacocinética.
  • La elaboración de fórmulas magistrales, medicamentos peligrosos, mezclas intravenosas necesarios para la terapéutica hospitalaria y extrahospitalaria.
  • La elaboración e implementación de guías y protocolos terapéuticos de aplicación en el hospital.
  • La investigación en el campo del medicamento y la participación en ensayos clínicos.
  • La vigilancia del cumplimiento de la legislación, especialmente de estupefacientes.
  • Diseño e implementación de programas de seguridad y farmacovigilancia en el hospital.
  • La formación de farmacéuticos internos residentes.
  • Formación de estudiantes de prácticas tuteladas y estudiantes de grado técnico medio y superior.
  • La implementación de un sistema de garantía de calidad de acuerdo con los procedimientos normalizados de trabajo.

Cartera de servicios

La cartera de servicios de farmacia, además de las funciones básicas, destaca los siguientes como más especializados:

  • Atención farmacéutica en el área maternoinfantil.
  • Atención farmacéutica al paciente crítico.
  • Atención farmacéutica al paciente atendido en urgencias.
  • Atención farmacéutica del paciente externo.
    • Validación de las prescripciones médicas.
    • Seguimiento farmacoterapéutico.
    • Información de medicamentos y medidas higiénicas y dietéticas.
    • Resolución de dudas.
    • Dispensación de medicamentos de uso hospitalario y de diagnóstico hospitalario.
    • Registro de la medicación dispensada en el sistema informático.
    • Optimización de los recursos sanitarios disponibles.
    • Participación y coordinación de equipos de trabajo multidisciplinarios.
  • Atención farmacéutica a los pacientes atendidos en los centros sociosanitarios.
  • Adecuación psicológica mediante la farmacocinética y farmacogenética.
  • Participación en el programa de uso racional de los antibióticos (PROA) del Hospital y la región sanitaria de pacientes adultos, críticos y pediátricos.
  • Promoción de las actividades relacionadas con la docencia, investigación y formación continua.
  • Gestión, seguimiento y dispensación de los medicamentos y circuitos de medicamentos del depósito de medicamentos del centro penitenciario de Mas d’Enric.

Equipo

Directora Clínica: Laura Canadell Vilarrasa.

Tutora docente: Maria Vuelta Arce.

El Servicio cuenta con una dotación de 11 farmacéuticos/as, 4 farmacéuticos/as en formación FIR, 9 técnicos de farmacia de grado medio, 8 técnicos de grado superior, 3 auxiliares administrativos y 1 celador.


Docencia

Docencia de pregrado

  • Estadas en Prácticas Tuteladas a alumnos de 5º curso de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona.
  • Estadas de alumnos de ERASMUS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
  • Profesorado asociado de la asignatura de Prácticas Tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
  • Profesorado asociado al departamento de Farmacología de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili.

Docencia de postgrado

Formación de especialistas en Farmacia Hospitalaria (programa FIR), desde el año 1987.

Oferta de una plaza anual.

 


Investigación

Últimas publicaciones científicas

  • Clara Salom-Garrigues, Enric Aragonès, Montse Giralt, Cecília Campabadal Prats, Ferran Bejarano-Romero, Laura Canadell. Evaluation of a pharmacist-led intervention to reduce drug-related problems in patients included in a home healthcare program: study protocol for a pragmatic randomized clinical trial. BMC Geriatrics. 2024; 24: 170.
  • Laura Canadell-Vilarrasa, Tomàs Palanques-Pastor, Cecília Campabadal-Prats, Clara Salom-Garrigues, Silvia Conde-Giner, Ferran Bejarano-Romero. Impacto de una unidad de farmacia de atención primaria en la optimización del tratamiento farmacológico de pacientes diabéticos tipo 2. Atencion Primaria. 2024; 56: 102945.
  • Martínez-Casanova J, Esteve-Pitarch E, Colom-Codina H, et. Al. Predictive Factors of Piperacillin Exposure and the Impact on Target Attainment after Continuous Infusion Administration to Critically Ill Patients. Antibiotics (Basel). 2023 Mar 7;12(3):531. doi: 10.3390/antibiotics12030531. PMID: 36978398; PMCID: PMC10044067.
  • Suñer-Barriga H, Baixera-Muñoz A, Plo-Seco I, Esteve-Pitarch E. Isquemia y necrosis escrotal asociada al uso de terlipresina en perfusión continua. OFIL Internacional, 2023.

Grupos de investigación

  • Sepsis, inflamación y seguridad del enfermo crítico. Fundació Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV). Participantes: Erika Esteve y Laura Canadell.
  • Coordinación científico-técnica PROA Catalunya. Participantes: Laura Canadell.

Actualidad

303, 2023

El Servicio de Farmacia consigue la certificación ISO 9001:2015 de gestión de la calidad

El Servicio de Farmacia consigue la certificación ISO 9001:2015 de gestión de la calidad con un resultado excelente. Durante tres días del mes de febrero, la empresa Applus ha realizado la auditoría correspondiente al Servicio de Farmacia del Hospital Unviersitari Joan XXIII de Tarragona y, desde hoy mismo, ha obtenido la certificación ISO 9001:2015 de gestión de la calidad sin [...]

1811, 2022

El ICS Camp de Tarragona hace un llamamiento al uso responsable de los antibióticos y a evitar la automedicación

El desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos, que causa 33.000 muertes al año en Europa, es una de las amenazas más importantes para la salud pública. Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para el tratamiento de enfermedades infecciosas producidas por bacterias. Su eficacia y seguridad los ha hecho muy populares y, por eso, en muchas ocasiones se usan [...]

1201, 2021

El grupo de investigación EPIVAC publica un artículo en el ‘British Medical Journal’ sobre la COVID-19

Es un estudio que ha analizado la incidencia y el riesgo/susceptibilidad de padecer COVID-19 en 79,083 personas mayores de 50 años de 12 Equipos de Atención Primaria del Camp de Tarragona durante la primera ola (marzo-mayo 2020). El Grupo de Investigación EPIVAC, liderado por Ángel Vila, investigador de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Dirección de Atención [...]

Ir a Arriba