Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

1811, 2022

El ICS Camp de Tarragona hace un llamamiento al uso responsable de los antibióticos y a evitar la automedicación

El desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos, que causa 33.000 muertes al año en Europa, es una de las amenazas más importantes para la salud pública. Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para el tratamiento de enfermedades infecciosas producidas por bacterias. Su eficacia y seguridad los ha hecho muy populares y, por eso, en muchas ocasiones se usan [...]

1611, 2022

La Atención Primaria del ICS Camp de Tarragona promueve intervenciones no farmacológicas para dejar de fumar.

El 16 de noviembre es el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología muy común con una prevalencia en Cataluña que supera el 17% en adultos y que afecta al doble de hombres que de mujeres. El principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad es el consumo activo de tabaco o la exposición pasiva al [...]

1411, 2022

El equipo de Salud Comunitaria del CAP Sant Pere ha ido al Mercat Central de Reus

El equipo de Salud Comunitaria del CAP Sant Pere de Reus, que presta servicios a los pacientes adscritos a los dos equipos de atención primaria, Reus 1 y Reus 2, hoy lunes 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, ha ido al Mercat Central de Reus para acercarse a la ciudadanía. La enfermera y coordinadora de Salud Comunitaria del [...]

1411, 2022

La combinación del tratamiento de bomba de insulina con los sensores mejora el control de la diabetes y la calidad de vida de los pacientes

Actualmente, en el Hospital Joan XXIII hay alrededor de 35 niños y 60 adultos con tratamiento combinado de estas terapias. El monitoreo de la glucosa con los sensores, en los últimos tres años, se ha iniciado en más de 500 pacientes. El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Los avances en las tecnologías para controlar y [...]

Ir a Arriba