Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

1011, 2022

El Hospital Joan XXIII estrena la nueva Área de Gestión del Conocimiento ubicada en el edifici I del Parc Sanitari

El edificio se construyó en el año 2019 como nave logística y actualmente se ha adecuado con salas de formación, salas de informática, salas de reuniones y biblioteca. El Hospital Joan XXIII estrena la nueva Área de Gestión del Conocimiento, ubicada en el nuevo edificio I del Parc Sanitari Joan XXIII. Este edificio se construyó en el año 2019 como [...]

811, 2022

La UCI del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII pionera en Europa en colaborar con el MIT por el análisis de datos clínicos de pacientes

La iniciativa cristaliza en un encuentro en el Parc Sanitari Joan XXIII con expertos y expertas en el ámbito mundial en inteligencia artificial aplicada a la atención médica de pacientes con un estado de salud crítico. Un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital genera al día millones de datos clínicos. Gestionarlos de forma eficaz [...]

411, 2022

El conseller Balcells anuncia la ampliación del CAP Torreforta con una inversión de 5,2 millones de euros

La primera fase de la ampliación modular comprende 2.670 metros y la ejecución de la obra estará finalizada en el segundo semestre de 2023. La ampliación se destinará a servicios de pediatría, ASSIR, rehabilitación, SEM, consultas de medicina general y sala de actividades comunitarias. Posteriormente, el Dr. Balcells se ha desplazado al Hospital Universitari Joan XXIII y el equipo directivo [...]

2810, 2022

La Unidad de Ictus del Hospital Joan XXIII atendió 652 persones con sospecha de ictus en 2021

Como centro de referencia de la demarcación de Tarragona, cuenta con dos tratamientos necesarios: la trombolisis endovenosa y la trombectomía mecánica, un tratamiento de alta complejidad muy eficaz para ictus graves. El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, fecha que se aprovecha para potenciar la concienciación de la población sobre esta grave enfermedad. El Hospital Joan XXIII [...]

Ir a Arriba