Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

1711, 2025

Convocatoria: jefe/a de unidad de soporte a la Gerencia, análisis económico y seguimiento del contrato programa en el Hospital Joan XXIII

Anuncio El Institut Català de la Salut (ICS) Camp de Tarragona abre el proceso de selección para cubrir un puesto de jefe/a de unidad de apoyo a la Gerencia, análisis económico y seguimiento del contrato programa (referencia: CU_SGER_HJ23_2025) en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Características del puesto La posición corresponde a la categoría profesional de jefe/a de [...]

1411, 2025

El ICS Camp de Tarragona refuerza la cultura de seguridad del paciente con aprendizajes del sector aeronáutico

La seguridad del paciente es una dimensión imprescindible de la calidad asistencial. Durante la III Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente, el comandante de Airbus A330/A350, Ramon Vallès, compartió con los profesionales del ICS Camp de Tarragona y GiPSS su experiencia en gestión del riesgo, un ámbito que presenta paralelismos directos con el mundo sanitario. Uno de los conceptos [...]

1411, 2025

Los hospitales Joan XXIII y Bellvitge refuerzan el trabajo conjunto en la atención a personas con trasplante renal

Las personas que han recibido un riñón pueden realizar el control médico en Tarragona, evitando desplazamientos y mejorando su calidad de vida. Desde hace diez años, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y el Hospital Universitario de Bellvitge comparten el seguimiento de las personas con riñón trasplantado, gracias a un protocolo de coordinación que mejora la continuidad asistencial y [...]

1311, 2025

Profesionales sanitarios del Camp de Tarragona y les Terres de l’Ebre refuerzan la coordinación en la atención del traumatismo craneoencefálico

El Hospital Universitario Joan XXIII, centro de referencia en la demarcación de Tarragona, atiende 900 casos anuales con lesiones craneoencefálicas graves El Sistema de Emergencias Médicas realizó 1.454 activaciones del Código PPT durante 2024 en el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. El Parc Sanitari Joan XXIII de Tarragona acoge hoy la II Jornada del Paciente con Trauma [...]

Ir a Arriba