Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

312, 2024

El Hospital Joan XXIII participa en el primer consenso sobre el síndrome de alteración defecatoria

El proyecto LARScat es un consenso entre especialistas de 27 centros sanitarios de Cataluña sobre el síndrome de alteración defecatoria en pacientes sometidos a tratamiento de cáncer de recto. Lo ha presentado el proctólogo especialista del Hospital, el Dr. Francesc Feliu, acompañado por la presidenta de ASIA, la Sra. Àngels Roca. El cirujano y proctólogo del Servicio de Cirugía General [...]

312, 2024

Jornada sobre la gestión de la demanda, programación por motivo e IA en Reus 4

El EAP Reus 4 reflexiona sobre la gestión de la demanda aguda, la programación por motivos y la inteligencia artificial durante una jornada de trabajo. El Equipo de Atención Primaria Reus 4 (Horts de Miró), dirigido por el Dr. Jordi Segarra, Ester Granado y Lourdes Mercadé, celebró el pasado viernes, 29 de noviembre, una jornada de trabajo, antes de finalizar [...]

2911, 2024

El CAP Sant Pere participa en la charla «El camino de la autoestima: el autocora» dentro del ciclo «Viu el Vents»

El pasado 28 de noviembre de 2024, el Centro Cívico Ponent acogió la charla “El camino de la autoestima: el autocora”, impartida por Francesc Brull Fornt, psicólogo RBEC del CAP Sant Pere. Esta actividad se enmarca en el programa trimestral “Viu el Vents” de los Centros Cívicos de Reus, en el cual el Equipo de Salud Comunitaria del CAP Sant [...]

2811, 2024

El mortuorio del Hospital Joan XXIII dispone de la primera sala de autopsias de bioseguridad BSL-3 en un centro del ICS.

Es la primera sala de estas características en un centro público en Cataluña. Cuenta con dos mesas de autopsias para trabajar simultáneamente, un sistema de ventilación con presión negativa y un nuevo sistema de eliminación de residuos. El nuevo mortuorio del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona dispone de la primera sala de autopsias de bioseguridad BSL-3 en un centro [...]

Ir a Arriba