Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

711, 2024

El Curso de Actualización en Autoinmunidad y Trombosis, una cita formativa clave para los profesionales sanitarios

El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona ha acogido el Curso de Actualización en Autoinmunidad y Trombosis, un evento formativo que ha reunido a médicos especialistas de diferentes áreas médicas para tratar temas relevantes y controvertidos en estos campos. El curso, organizado por los Servicios de Medicina Interna y de Hematología del hospital y por la Fundación Hospital Joan XXIII, [...]

611, 2024

El Hospital Joan XXIII y el Ayuntamiento de Tarragona organizan una caminata popular para concienciar sobre el ictus.

Bajo el lema “Caminemos juntos por el ictus”, el evento tendrá un recorrido de 5 km adaptado para personas con movilidad reducida. El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida, y las personas que lo sufren pueden quedar gravemente discapacitadas. Se calcula que una de cada seis personas padecerá un ictus. La Unidad de Ictus del Servicio de Neurología [...]

3110, 2024

Charla «Duelo, emoción y esperanza» para apoyar el bienestar emocional de la población inmigrante en Reus

El pasado 30 de octubre de 2024, la sede social de Cruz Roja de Reus acogió la charla "Duelo, emoción y esperanza", una iniciativa centrada en el proceso de adaptación de la población inmigrante y el impacto del duelo migratorio en su bienestar emocional. La actividad, organizada conjuntamente por Cruz Roja Reus y el Equipo de Salud Comunitaria del CAP [...]

2910, 2024

El Hospital Universitario Joan XXIII dona 40 mantas a la Fundación Sant’Egidio para afrontar el invierno

Con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas más vulnerables ante la llegada del invierno, el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ha realizado una donación de 40 mantas a la Fundación Sant’Egidio. Esta entidad, reconocida por su compromiso social y el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad, destinará las mantas a personas que enfrentan los meses [...]

Ir a Arriba