Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

2510, 2024

El grup EPIVAC y Santiago Santigosa, premiados en los Premis Battestini

En esta edición, se han recibido hasta 16 candidaturas. Desde la organización, se ha decidido crear un nuevo galardón dedicado a la mejor tesis doctoral. El grupo EPIVAC, formado por los investigadores Verònica Torras Vives, Eva Satue Gràcia, Cinta de Diego Cabanes, Ángel Vila Corcoles y Olga Ochoa Gondar, ha recibido el Premio al mejor Proyecto de investigación realizado en [...]

2410, 2024

Salvador Perelló y Cristina Rey, ponentes en la 15ª Jornada de Investigación del ICS

El jefe del Servicio de Neumología del Hospital Joan XXIII, Salvador Perelló, ha participado en la mesa redonda ‘Retos y soluciones en enfermedades respiratorias’. La enfermera doctorada e investigadora de la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Gerencia Camp de Tarragona y del IDIAPJGol, Cristina Rey, ha participado en la mesa redonda ‘La carrera investigadora en el Instituto [...]

2410, 2024

La ‘Cena Benéfica’ del Hotel Olympus Palace 4* recauda 23.455 euros para investigar el ictus.

La 'Cena Benéfica' del Hotel Olympus Palace 4* de Salou permite recaudar 23.455 euros para investigar el ictus a través de estudios del IISPV y del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona El Grupo de Investigación en Neurociencias Clínicas, con investigadores e investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y de la Unidad de Ictus dentro del Servicio [...]

2310, 2024

El Servicio de Neurocirugía del HJ23 pone en marcha una técnica nueva para aligerar el dolor de la neurálgia del trigémino

La neuralgia del trigémino es una afección caracterizada por un dolor intenso y repentino en la cara que puede ser desencadenado por actividades cotidianas como comer, hablar o incluso tocarse la cara. La técnica de Mulan, que comprime el ganglio de Gasser mediante un catéter, globo o infiltración percutánea, es una alternativa menos agresiva, más efectiva y más eficiente que [...]

Ir a Arriba