Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

310, 2024

El HJ23 ha realizado su primera extracción cardíaca por donación en asistolia controlada

Se trata de una técnica de alta complejidad que permitió la donación de hasta siete órganos en condiciones óptimas de viabilidad. El equipo de Donación y Trasplantes del Hospital Universitario Joan XXIII coordinó la primera donación en asistolia controlada (DAC) con canulación ante mortem y extracción cardíaca, en el mismo centro sanitario, el 26 de junio de 2024. Se trata [...]

210, 2024

Curso de Actualización en Autoinmunidad y Enfermedad Tromboembólica Venosa el 6 y 7 de noviembre

Los Servicios de Medicina Interna y Hematologia, con la colaboración del Departamento de Formación Continuada del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, celebran los días 6 y 7 de noviembre, presencialmente, el Curso de Actualización en Autoinmunidad y Enfermedad Tromboembólica Venosa. El curso está dirigido a facultativos especialistas y residentes en formación. Se realizará en el Área de Gestión del [...]

110, 2024

Jornada de Sostenibilitat Medioambiental en el Ámbito de la Salud en el Hospital Joan XXIII

El meteorólogo Tomàs Molina hablará sobre la influencia del cambio climático en la salud. El Hospital Universitario Joan XXIII organiza la Jornada de Sostenibilidad Medioambiental en el Ámbito de la Salud, centrada en los efectos del cambio climático sobre la salud y en las acciones que se pueden llevar a cabo para minimizar el impacto ambiental del sector sanitario. La [...]

3009, 2024

El tejido adiposo periprostático tiene un papel clave en la agresividad del cáncer de próstata.

Es un nuevo hallazgo científico del grupo de investigación DIBIOMEC (formado por investigadores e investigadoras del IISPV y del Servicio de Urología del Hospital Joan XXIII de Tarragona) que podría abrir nuevas vías para tratamientos más efectivos y personalizados para este tipo de pacientes. El cáncer de próstata (PCa, por sus siglas en inglés) es el de mayor incidencia entre [...]

Ir a Arriba