Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

907, 2024

Médicos del EAP Montblanc consiguen el Premio a la Mejor Comunicación de Caso Clínico de la SMEG.

Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria del Equipo de Atención Primaria de Montblanc lograron el Premio a la Mejor Comunicación de Caso Clínico en el 30º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, celebrado en La Coruña. Concretamente, la Dra. Carmen Hernández, Médica del EAP Montblanc, defendió el póster “¡Doctora, oigo hablar al alcalde!”, sobre [...]

207, 2024

El Hospital Joan XXIII incorpora una nueva técnica que mejora la atención y la gestión de las alergias al veneno de himenópteros.

La colaboración entre el Laboratorio Clínico y la Sección de Alergología del HJ23 incorpora la prueba de CAP inhibición, que mejora el diagnóstico y el manejo del paciente alérgico a picaduras de avispas y abejas. Las picaduras de himenópteros, que incluyen las abejas (Apis mellifera) y las avispas (especies de Vespula y Polistes), causan reacciones alérgicas sistémicas entre un 1 [...]

2106, 2024

Cerca de 2 millones de euros para investigar las enfermedades mentales, destinados a un proyecto del IISPV, HJ23 y el Hospital Universitario Instituto Pere Mata

El proyecto será llevado a cabo por investigadores e investigadoras de estas instituciones con la colaboración del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Permitirá diagnosticar y tratar de forma más precoz, eficaz y personalizada algunas de las enfermedades mentales más graves, como son los trastornos del espectro autista, el TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), el trastorno bipolar, [...]

Ir a Arriba