Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

2601, 2024

Jornada ‘Actualización en Adicciones. Unidad de Conductas Adictivas’

El 25 de enero tuvo lugar en el Área de Gestión del Conocimiento la jornada "Actualización en Adicciones. Unidad de Conductas Adictivas (UCA)". Esta sesión formativa, organizada por los profesionales de la UCA, con el apoyo de la Dirección del Departamento de Formación Continuada, se estructuró en tres mesas redondas. La primera mesa, moderada por la Dra. Osane Gómez, psiquiatra [...]

2601, 2024

Dia Internacional de la Educación Ambiental: Donación de negatoscopios para una segunda vida educativa

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) Camp de Tarragona conmemora el Día Internacional de la Educación Ambiental este 26 de enero con una iniciativa que apuesta por la sostenibilidad y la educación, brindando una segunda vida a los negatoscopios en desuso de nuestro territorio. Antes del avance de la tecnología digital, los negatoscopios eran una herramienta fundamental para leer [...]

2501, 2024

Comienza en el Camp de Tarragona un macroproyecto estatal para estudiar por qué enferma la población.

Comienza en el Camp de Tarragona un macroproyecto de ámbito estatal que estudiará por qué enferma la población e impulsará la medicina de precisión. El estudio Cohort IMPaCT, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de su Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), realizará un seguimiento de la salud [...]

2401, 2024

Éxito de la primera edición del curso «Recuperación Intensificada en Cirugía»

El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona acogió con éxito la primera edición del programa "Recuperación Intensificada en Cirugía (RIC)", este martes 23 de enero. Este programa innovador, liderado por la Sra. Mai Lahoz, Enfermera de Práctica Avanzada, busca aplicar estrategias pre, intra y postoperatorias para minimizar el estrés quirúrgico y fomentar la recuperación temprana de los pacientes sometidos a [...]

Ir a Arriba