Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

2205, 2023

Más de 10.500 euros recaudados para el Servicio de Rehabilitación del HJ23 con la pedaleada solidaria

La clase magistral solidaria de bicicleta estática al aire libre, que se celebró el sábado por la tarde en el Parc Francolí de Tarragona, reunió a más de 200 participantes. Durante tres horas, los participantes pedalearon al ritmo de la música y los monitores de Pedals Non Stop, la entidad organizadora, junto con la Fundació Hospital Joan XXIII. El evento [...]

1905, 2023

El Sistema de Salud de Cataluña crea un programa de traslado con ECMO pediátrico que garantiza la asistencia y traslado de niños y niñas las 24 h del día en cualquier punto del territorio

El SEM, el Hospital Universitari Vall d’Hebron y el Hospital Sant Joan de Déu realizan con éxito la asistencia y el traslado de una paciente neonatal con ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) del Hospital Universitari Joan XXIII.  Aisha, que nació el 4 de marzo con problemas pulmonares, se ha recuperado satisfactoriamente. El Sistema de Salut catalán cuenta con un servicio [...]

1905, 2023

La Unidad de Calidad territorial, ICS Camp de Tarragona-GiPSS, presenta en Madrid el sistema de notificación de incidentes para mejorar la seguridad de los pacientes

Es una herramienta clave en la gestión del riesgo asistencial en los diferentes modelos de calidad de los servicios, unidades o centros de salud. Esta presentación se enmarca en la jornada convocada por el Ministerio de Sanidad para que las comunidades autónomas compartan "experiencias de éxito en la gestión de los sistemas de notificación de incidentes". Este jueves, 18 de [...]

1905, 2023

Tres profesionales de la AP Camp de Tarragona reciben ayudas a la investigación del IDIAPJGol e ICS

El Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAPJGol) y el Institut Català de la Salut (ICS) han entregado las Ayudas anuales a la Investigación en Atención Primaria de Salud IDIAPJGol-ICS. En conjunto, se han otorgado becas y ayudas a 23 investigadoras e investigadores, a través de cinco convocatorias destinadas a financiar la intensificación en investigación (liberar tiempo para [...]

Ir a Arriba