Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

1302, 2023

El Hospital Universitari Joan XXIII tiene una consulta monográfica para atender los pacientes con crisis epilépticas

Esta consulta cuenta con dos especialistas en neurología y una especialista en neurofisiología. Este martes, 14 de febrero, es el Día Mundial de la Epilepsia. El Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona cuenta con una consulta monográfica con dos especialistas en neurología y una especialista en neurofisiología que atienden a pacientes con epilepsia y, además, trabajan de forma coordinada con [...]

902, 2023

Tarragona consolida el programa ARES-AP de curas enfermeras en la atención primaria

El programa tiene como objetivo principal brindar apoyo al personal de enfermería de la atención primaria en la toma de decisiones clínicas y en su práctica asistencial diaria para minimizar la variabilidad. El ICS Camp de Tarragona trabaja en la consolidación del programa ARES de armonización de estándares de cuidados de enfermería en la atención primaria. Este programa estructura el [...]

602, 2023

El Hospital Universitari Joan XXIII consolida la experiencia en pacientes críticos pediátricos

Se cumplen cinco años de la apertura de la UCI Pediátrica, que ha permitido atender patologías más complejas en el Servicio de Pediatría. El pasado diciembre de 2022 se cumplieron cinco años de la apertura de la UCI Pediátrica del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona. Este hecho ha provocado que el Servicio de Pediatría haya dado un salto cualitativo [...]

3001, 2023

El Servicio de Cirugía General y Digestiva publica varios artículos en revistas internacionales con un elevado factor de impacto

El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Joan XXIII ha publicado, recientemente, varios artículos en revistas internacionales con un elevado factor de impacto (Quartil 1). Hacemos un pequeño resumen de cada una de las publicaciones con los enlaces correspondientes: El primer artículo "The Impact of Molecular Biology in the Seeding, Treatment Choices and Follow-Up of Colorectal Cancer [...]

Ir a Arriba