
UCI
A continuación, encontrará las guías informativas para las familias de los pacientes ingresados en nuestra UCI:
La Unidad de Curas Intensivas (UCI) del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona es una unidad polivalente, en la cual se da asistencia a la patología médica y quirúrgica compleja, además de la patología traumática grave. Es la UCI de referencia de la provincia de Tarragona para pacientes politraumatizados graves y neurocríticos, incluyendo los neuroquirúrgicos y los pacientes con accidente vascular cerebral que necesiten tratamiento fibrinolítico. La UCI está ubicada en la 1ª planta del hospital y dispone de 30 camas dotadas con equipamiento de alta complejidad, capacidades para dar asistencia especializada a pacientes con patología aguda grave. El Servicio de Medicina Intensiva da asistencia a más de 1000 pacientes al año, de los cuales cerca de un 20% proceden de otros centros.
Jefa del Servicio de Medicina Intensiva: Maria Amparo Bodí Saera.
Supervisor de Enfermería: Xavier Teixidó Huertas.
- Manejo avanzado de la vía aérea, incluyendo traqueostomía percutánea.
 - Ventilación mecánica, invasiva y no invasiva.
 - Monitorización pulmonar y respiratoria avanzada.
 - Broncoscopia diagnóstica y terapéutica.
 - Depuración extrarrenal, incluyendo diferentes técnicas de hemodiálisis y hemofiltración continua.
 - Plasmaféresis.
 - Nutrición enteral y parenteral.
 - Cateterización arterial, venosa periférica, venosa central y de arteria pulmonar.
 - Monitorización hemodinámica invasiva y semi-invasiva.
 - Estudio de la microcirculación.
 - Punción lumbar.
 - Toracocentesis y drenaje torácico por toracostomía.
 - Neuromonitorización, incluyendo presión intracraneal (PIC).
 - Presión tisular de oxígeno (PtiO2).
 - Doppler transcraneal y saturación yugular.
 - Fibrinólisis de accidente vascular cerebral isquémico.
 - Reanimación cardiopulmonar y cerebral avanzada.
 - Hipotermia terapéutica.
 - Cardioversión eléctrica.
 - Desfibrilación.
 - Implantación de marcapasos intracavitario.
 - Ecocardiografía, transtorácica y transesofágica.
 - Pericardiocentesis y drenaje pericárdico.
 - CMO (oxigenación extracorpórea).
 - Técnicas de reclutamiento alveolar.
 - Decúbito Pron.
 

