La adjunta del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Joan XXIII, Dra. Sara Manrique Moreno, recibió ayer el Premio Battestini a la mejor tesis doctoral por su trabajo “Evaluación e impacto del uso secundario de los datos del sistema de información clínica para la identificación de parámetros críticos, desarrollo de indicadores de calidad y modelos predictivos en ventilación mecánica”, una investigación que aporta nuevos modelos de análisis de datos para mejorar la calidad asistencial. La tesis doctoral fue dirigida por el médico adjunto del servicio, Dr. Alejandro Rodríguez, y por la jefa del Servicio, Dra. María Bodí.

La Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares – Filial de Tarragona celebró ayer el acto de entrega de los Premios Battestini 2025, unos galardones que reconocen la labor investigadora y científica de los profesionales de la salud del territorio. Los premios distinguen los mejores proyectos de investigación en los ámbitos de atención primaria, medicina hospitalaria y tesis doctoral, e incluyen también el Battestini de Honor, que este año ha sido otorgado a mosén Xavier Fort, en reconocimiento a su trayectoria y dedicación al servicio de la comunidad, con un profundo vínculo entre salud, humanismo y compromiso social.

Sara Manrique afirmó que “este premio pone en valor la capacidad innovadora de los profesionales de la UCI y su apuesta por aprovechar el potencial de los datos clínicos para mejorar la atención al paciente crítico”. Cada paciente ingresado en cuidados intensivos genera miles de datos diarios procedentes de respiradores, monitores y analíticas. “Este proyecto premiado demuestra que, con toda esta información, es posible identificar patrones, anticipar complicaciones y desarrollar modelos predictivos que ayuden a tomar decisiones más precisas”, explicó.

La doctora añadió que “el objetivo es transformar los datos en conocimiento útil para mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente crítico, y avanzar hacia una medicina intensiva más personalizada, eficiente y basada en la evidencia”.