La Unidad de Simulación Clínica del Hospital Universitario Joan XXIII, liderada por el Dr. Cristóbal Añez Simón, ha incorporado la tecnología de impresión 3D para transformar la formación de los profesionales de la salud. Desde hace un año y medio, la unidad dispone de una impresora 3D que permite crear modelos anatómicos de alta precisión y dispositivos de simulación para entrenamientos médicos.
«El uso de la impresora 3D nos ha permitido desarrollar modelos específicos para procedimientos clave como la cricotiroidotomía, el drenaje torácico, la punción intraósea y la punción lumbar», explica el Dr. Añez. «Estos modelos mejoran la precisión y la seguridad durante el entrenamiento, incrementando la confianza de los profesionales y, en consecuencia, la seguridad de los pacientes en situaciones reales».
Además de estos procedimientos, la unidad ha diseñado e impreso modelos de sondas de ecografía para simulación y un videolaringoscopio para la práctica de la intubación traqueal mediante videolaringoscopía. «La capacidad de imprimir modelos personalizados nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de nuestro equipo y de los alumnos», añade el Dr. Añez.
La incorporación de esta tecnología supone un salto cualitativo en la modernización de la formación médica en el Hospital Universitario Joan XXIII. «Estamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la formación de nuestros profesionales», concluye el Dr. Añez. «La impresora 3D se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos».
- Part d’un simulador per a practicar la punció lumbar
- Videolaringoscopi
- Part d’un simulador per fer broncoscòpies
- Sondes ecogràfiques per a simulació
- Peces per practicar la via intraosea per administrar fluids i fàrmacs
- Graella costal per a un simulador de drenatge pleural
- Graella costal per a un simulador de drenatge pleural