La Asociación Española de Cirujanos (AEC) reconoce las unidades quirúrgicas especializadas acreditadas tras un proceso que evalúa los procedimientos realizados en cuanto a volumen y estándares de calidad, junto con un programa activo de formación e investigación.

Es la única unidad acreditada en Tarragona y, en Cataluña, solo hay tres unidades acreditadas: el Hospital del Mar, Vall d’Hebron y Joan XXIII.

La Unidad de Cirugía de la Pared Abdominal del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona ha obtenido la certificación de unidad acreditada por la Asociación Española de Cirujanos.

La cirugía de la pared abdominal ha crecido exponencialmente en complejidad y en los cuidados perioperatorios que requiere, lo que precisa conocimientos específicos, tratamientos adecuados e instalaciones preparadas para su abordaje. Mayoritariamente, se trata de cirugías de hernias o de pacientes ya operados que presentan hernias en las cicatrices. El equipo de profesionales de la unidad resolvió en el año 2024 más de 400 intervenciones, todas por hernias: inguinales (260), ventrales (44) o incisionales (54), además de dos intervenciones por tumores en la pared abdominal.

El coordinador de la unidad y cirujano del hospital, el Dr. Carles Olona, explica que “estos pacientes pueden recibir cirugías abiertas, sin ingreso, que representan aproximadamente el 75% de las intervenciones quirúrgicas, o cirugías de mayor complejidad realizadas por laparoscopia o cirugía robótica, que suponen el 25% restante”.

La AEC reconoce las unidades quirúrgicas especializadas acreditadas tras un proceso que evalúa los procedimientos realizados en volumen y estándares de calidad, junto con un programa activo de formación e investigación. La Unidad de Cirugía de la Pared Abdominal del Hospital Joan XXIII recibe este reconocimiento objetivo por cumplir con los requisitos necesarios y demostrados para una atención sanitaria de calidad:

  • Conocimiento y experiencia en las patologías y procedimientos correspondientes.

  • Recursos humanos y materiales adecuados.

  • Volumen de actividad necesario.

  • Control de calidad, seguridad y satisfacción de los pacientes.

  • Estandarización de procesos con una dinámica de trabajo en equipo multidisciplinar.

  • Auditoría regular de los indicadores de actividad y resultados.

  • Actualización científico-técnica continua.

  • Capacidad de formación a otros profesionales.

  • Producción científica de calidad.

La Unidad de la Pared Abdominal está formada por la directora del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, la Dra. Rosa Jorba; el coordinador de la unidad, el Dr. Carles Olona; y los facultativos especialistas Dr. Jordi Vadillo, Dr. Marc Vallvé y Dra. Cristina Farrés.