-
La formación se extiende entre personal sanitario y no sanitario, e incluye cursos específicos para pediatría y recién nacidos, con el apoyo del aula de simulación y del equipo de Formación Continuada.
Desde principios de 2025, más de 250 profesionales del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona se han formado en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) para saber cómo actuar en los primeros minutos críticos de una parada cardiorrespiratoria. El programa formativo incluye cursos en Soporte Vital Básico (SVB), Soporte Vital Inmediato (SVI) y Soporte Vital Avanzado (SVA), tanto para personal sanitario como no sanitario, así como cursos específicos en reanimación pediátrica y neonatal.
Mireia Cramp, médica adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Joan XXIII e instructora en RCP, explica que “es importante saber realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar porque, si se inician durante los primeros minutos de la parada, mejora el pronóstico de la persona que la sufre. Garantizan una mínima circulación sanguínea hasta la llegada de los equipos de primera intervención, y su retraso disminuye drásticamente las posibilidades de supervivencia”. Por todo ello, Cramp, que lidera junto con Sara Rosich la comisión de RCP del hospital, hace un llamamiento a los profesionales para que sigan formándose y estén preparados.
Durante este año se han realizado dos cursos de Soporte Vital Avanzado (16 alumnos por curso), cuatro de Soporte Vital Inmediato (16 alumnos por curso) y dieciséis cursos de Soporte Vital Básico (8 alumnos por curso) dirigidos a personal de todo el hospital, tanto sanitario como no sanitario. Además, se han llevado a cabo diez ediciones adicionales de SVB para los residentes MIR, FIR y EIR que se han incorporado en 2025.
Asimismo, se han formado 12 profesionales con atención directa al recién nacido en la Sala de Partos —entre ellos pediatras, matronas, obstetras, anestesistas, enfermeras y residentes de todas estas especialidades— en reanimación cardiopulmonar neonatal. Desde hace algunos años, el Servicio de Pediatría del Joan XXIII apuesta decididamente por esta formación y organiza anualmente, con instructores propios, dos ediciones del curso de Reanimación Cardiopulmonar Completa Plus, avalado por la Sociedad Española de Neonatología (SeNEo). Este modelo permite que el servicio sea autosuficiente y garantiza una actualización continua de sus profesionales.
Los cursos se llevan a cabo en el aula de simulación del Hospital Joan XXIII, un espacio especialmente equipado para reproducir escenarios reales de emergencia y entrenar los procedimientos de reanimación en condiciones prácticas y seguras. Todo este despliegue formativo se realiza con el apoyo del equipo de Formación Continuada del hospital, que asume la logística y la planificación.
Los instructores de soporte vital del Hospital Joan XXIII —16 de SVB, 12 de SVI y SVA, y 4 de pediatría— están acreditados por el Consell Català de Ressuscitació (CCR) y por el European Resuscitation Council (ERC). Los de SVA y SVI son principalmente facultativos de las áreas de medicina intensiva, urgencias y anestesiología, mientras que los de SVB incluyen también enfermeras de UCI, urgencias, hospitalización y consultas externas. Los cursos que imparten cuentan con la misma acreditación oficial y siguen los estándares internacionales de formación en resucitación.
Con esta apuesta por la formación continua, el Hospital Joan XXIII avanza hacia un modelo de hospital altamente preparado, en el que cada profesional, sea cual sea su función, sabe cómo actuar ante una emergencia vital.