La participación en este evento europeo evidencia la conexión entre la investigación sanitaria y la mejora de la salud de la ciudadanía.

Diversos profesionales del Institut Català de la Salut en el Camp de Tarragona han participado este fin de semana en la última edición de la Noche Europea de la Investigación, una iniciativa internacional que tiene como objetivo acercar la ciencia a la ciudadanía y destacar la importancia de la investigación en el progreso social. Su contribución ha permitido compartir con todos los públicos conocimientos fruto de investigaciones punteras que se llevan a cabo en los centros vinculados al ICS, en el Instituto de Investigación en Atención Primaria de Salud Jordi Gol (IDIAPJGol) y en el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), y que tienen aplicación en la práctica asistencial cotidiana, tanto en los centros de Atención Primaria como en el Hospital Universitario Joan XXIII.

En el marco de la actividad celebrada en el CaixaFòrum Tarragona bajo el título Late Show: la investigación en escena, organizada por la Caixa y EsCiencia, Cinta de Diego Cabanes, médica en el EAP Salou, y la técnica de investigación Eva Satué Gracia, investigadoras del grupo EPIVAC en el IDIAPJGol, presentaron la investigación que ha permitido desarrollar un algoritmo matemático para predecir el riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2. El proyecto se basa en el análisis de datos de más de 5.500 pacientes de primaria, mayores de 60 años, seguidos durante una década, y aporta una herramienta innovadora que facilita a los profesionales la identificación de los pacientes con mayor riesgo y la posibilidad de intervenir para prevenir complicaciones graves. Los resultados, publicados en la revista científica BMC Primary Care, representan un ejemplo claro de cómo la investigación repercute en la mejora de la asistencia, aunque la herramienta aún debe ser validada antes de su aplicación generalizada.

La participación del ICS en la Noche de la Investigación se extendió también a la plaza Corsini de Tarragona, donde la Unidad de Comunicación de la Ciencia de la URV, ComCiència, reunió más de cincuenta talleres divulgativos dirigidos al público familiar. En este espacio, que recibió más de 5.000 visitantes entre viernes y sábado, la cirujana colorrectal Aleidis Caro y María del Carmen Lahoz, enfermera de práctica avanzada de cirugía colorrectal y esofagogástrica del Hospital Joan XXIII, invitaron a los niños a descubrir el mundo de la microbiota con una propuesta interactiva que combinaba experimentos y juegos para entender cómo los microorganismos que viven en el intestino trabajan para proteger la salud.

También bajo la organización de ComCiència, el especialista en obstetricia y ginecología Albert Guarque, junto con el investigador Fran Algaba, protagonizó una sesión previa en el centro deportivo Viding, donde se abordaron las consecuencias del consumo excesivo de azúcar y la importancia de la actividad física en la prevención del sobrepeso y la diabetes.

El acto institucional de inauguración de la Noche Europea de la Investigación contó con la participación de Joan Josep Vendrell, director del IISPV y endocrinólogo del Hospital Joan XXIII, quien subrayó la necesidad de acercar la investigación a toda la ciudadanía:
«La investigación que hacemos todavía no es lo suficientemente conocida. La gente tiene una idea algo genérica de lo que se hace en investigación, pero lo que hacemos aquí en nuestra tierra creo que hay que difundirlo aún más, y en un lenguaje sencillo, que se entienda. Actos como este sirven para dar difusión entre la población no profesional en investigación. Debemos ser más proactivos.»

Con estas actividades, los profesionales del ICS han contribuido a visibilizar el valor de la investigación biomédica y a mostrar cómo la evidencia científica generada en nuestros centros se transforma en mejoras asistenciales que impactan en la calidad de vida de la población. Su participación en la Noche de la Investigación ha sido una oportunidad para reforzar el vínculo entre ciencia, salud y sociedad y para compartir con todos los públicos el conocimiento que impulsa una atención sanitaria más eficaz y cercana.

NitdelaRecercaSetembre2025AleidisCaroPlaaCorsini

NitdelaRecercaSetembre2025CintadeDiego

NitdelaRecercaSetembre2025CintadeDiegoPlaaCorsini