

Endocrinología y Nutrición
El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona tiene como objetivo la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades endocrino-metabólicas. La actividad que realiza el servicio tiene tres vertientes: actividad asistencial, actividad docente y actividad investigadora.
La actividad asistencial abarca la atención de pacientes hospitalizados y por ambulatorio, tanto en consultas externas como en hospital de día. Además, participa activamente en la docencia de estudiantes de pregrado y postgrado de estudiantes de la URV (Ciencias de la salud y máster) realizando clases teóricas y prácticas y em la formación de médicos internos residentes del Hospital Joan XXIII tanto de la propia, como de otras especialidades. También realizamos investigación clínica y estamos integrados en un grupo de investigación de perfil altamente traslacional.
El servicio desarrolla su cartera de servicios en el área de hospitalización, en las consultas externas, urgencias, hospital de día y en el gabinete de endocrinología.
Jefa de Servicio: Ana Megía Colet.
Tutora docente: Inmaculada Simón Muela.
La actividad en investigación del Servicio se lleva a cabo dentro del grupo de investigación en diabetes y enfermedades metabólicas asociadas (diamet.org), que es un grupo formado por investigadores básicos y clínicos, y se realiza una investigación traslacional.
Las principales líneas de investigación del Servicio de Endocrinología y Nutrición son:
- Papel de las células madre derivadas del tejido adiposo en la plasticidad del tejido adiposo.
- Tejido adiposo como nexo de unión del metabolismo y la inmunidad.
- Inflamación y la firma microbiana del tejido adiposo.
- Alteraciones metabólicas de la diabetes en gestacional: implicaciones de metabolismo placentario y el manejo de nutrientes.
- Búsqueda de marcadores moleculares entre la obesidad y el cáncer.
- Biomarcadores de ateroesclerosis subclínica en diabetes tipo 1.
Dentro del grupo, los miembros del Servicio han obtenido de forma continuada financiación en convocatorias competitivas nacionales (FIS) y en proyectos internacionales (EIT – Health), como investigadores principales y como colaboradores. También participan en ensayos clínicos financiados por entidades públicas y privadas. Se han publicado más de 65 artículos en revistas indexadas y se han dirigido cinco tesis doctorales.