Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

2902, 2024

Conoce la tarea de la Dra. Mireia Álvarez como referente de territorio en enfermedades raras

El 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras para concienciar y visibilizar estas patologías que afectan a 400.000 personas en Cataluña. La investigación, el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento son claves para hacerles frente. Desde 2010, Cataluña es pionera en Europa en su modelo de atención a las enfermedades raras. En el Hospital [...]

2902, 2024

El Hospital Joan XXIII incorpora la rehabilitación vestibular para pacientes con problemas de equilibrio y mareo

La rehabilitación vestibular "consiste en hacer ejercicios para mejorar la tolerancia a los movimientos que producen los síntomas; es como un entrenamiento". El equipo de rehabilitación vestibular del Hospital Joan XXIII es el único que hay en la provincia, gracias a la colaboración con el Hospital Pius de Valls. Con un aparato de realidad virtual "se explora el equilibrio de [...]

2202, 2024

El Hospital Joan XXIII acoge la décima edición del Curso «Advanced Trauma Life Support».

El Curso ATLS (Advanced Trauma Life Support) ha iniciado hoy, 22 de febrero, en el Edificio I del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. La Dra. Judith Saludes, coordinadora del bloque quirúrgico, la Dra. Ione Montalvo, directora médica del Hospital Joan XXIII, la Dra. Mònica Magret, subdirectora de servicios médicos, y la Dra. Carme Boqué, jefa del Servicio de Urgencias, [...]

2002, 2024

Una nueva dinàmica gamificada se incorpora en el Hospital Universitari Joan XXIII para ayudar a los profesionales a detectar la violencia machista

La dinámica "Una mirada atenta" se presenta como un juego de mesa que muestra situaciones reales y complejas donde las mujeres podrían ser víctimas de violencia machista. El Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona incorpora la iniciativa innovadora para la detección de la violencia machista con la introducción de la dinámica gamificada "Una mirada atenta". Esta iniciativa, liderada por la [...]

Ir a Arriba