

Neumología
La Neumología es una especialidad médica que se ocupa del estudio de la fisiopatología del aparato respiratorio. Aplica tecnologías diagnósticas y medidas terapéuticas destinadas a la cura y control de las enfermedades respiratorias y a procurar el bienestar de los pacientes afectados. El Servicio de Neumología del Hospital Joan XXIII proporciona atención médica a la población del área sanitaria correspondiente, ejerciendo de referente territorial en determinados ámbitos asistenciales y organiza y participa en las actividades docentes y formativas del centro hospitalario.
Desde el punto de vista asistencial, colabora con otras especialidades del hospital, atención primaria, hospitales del territorio y también con servicios de Neumología referentes del país. Las enfermedades respiratorias son muy prevalentes y distintas; pueden afectar a la vía aérea, pulmones, pleura, mediastino, entre otros componentes de la cavidad torácica y su origen puede ser de causas inflamatoria, infecciosa, cancerígena, medioambiental, laboral y un largo etcétera. Las más relevantes atendidas por nuestro servicio son: asma, apnea del sueño, bronquiectasia, cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, EPOC, neumonías, tuberculosis, etc.
El Servicio participa en los siguientes comités asistenciales: tumores torácicos, enfermedades pulmonares intersticiales, trastornos respiratorios del sueño y ventilación asistida, enfermedades neuromusculares, asma grave y enfermedad tromboembólica.
El Servicio desarrolla su actividad asistencial en el área de Hospitalización, Consultas Externas, Gabinete de neumología y Hospital de Día.
Jefe de Servicio: Xavier Aguilar Bargalló.
Supervisora de Enfermería: Maria Figueras Margalef.
Docencia pregrado. Unidad Docente HJ23. Facultad de Medicina (URV).
Docencia postgrado. Formación MIR HJ23.
Formación continuada. Acreditación ICS y Consell Català de Formació Mèdica de les Professions Sanitàries.
El Servicio participa en estudios multicéntricos en el campo de la neumología. Las líneas fundamentales de investigación se relacionan con el asma bronquial, infecciones respiratorias, función muscular respiratoria, patología respiratoria ambiental y trastornos respiratorios del sueño.