• El Hospital Joan XXIII y los centros de atención primaria (CAP) del ICS en el Camp de Tarragona reivindican el papel clave del personal sanitario en la lucha contra los abusos a las mujeres

Profesionales sanitarios y del ámbito del trabajo social, judicial y policial han compartido hoy experiencias en el marco de la jornada Igualdad y Violencia con Perspectiva de Género, que ha tenido lugar en el parque sanitario Joan XXIII de Tarragona, con el objetivo de reforzar la detección de la violencia de género y la atención y el acompañamiento a las víctimas. El encuentro, organizado por la Unidad de Igualdad del ICS en el Camp de Tarragona, ha permitido abordar de manera conjunta uno de los principales retos de salud pública y coordinar respuestas más eficaces ante los abusos a mujeres y niños.

Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la sesión se ha estructurado en torno a dos mesas redondas que han permitido profundizar en los retos de la detección precoz, en los circuitos asistenciales de derivación y protección, en la coordinación entre niveles asistenciales y servicios del territorio, y en la necesidad de herramientas compartidas y criterios comunes para garantizar una respuesta integral y efectiva frente a la violencia machista.

La gerente del Hospital Joan XXIII, Ione Montalvo, ha inaugurado la jornada destacando que la violencia machista “no es solo un problema social, sino un grave problema de salud pública que exige una respuesta firme y coordinada de todo el sistema”. Montalvo ha remarcado que el Hospital, como espacio de cuidado y convivencia, “tiene la obligación de garantizar entornos completamente seguros y libres de discriminaciones, abusos o conductas inapropiadas”.

Durante su intervención, la gerente del Hospital Joan XXIII ha valorado el Protocolo para la prevención y detección de conductas no admisibles en el ámbito sexual que el Institut Català de la Salut ha implantado recientemente, una herramienta “pionera, ágil y confidencial” que refuerza la cultura del respeto y la tolerancia cero dentro de la organización.

Por su parte, la gerente de Atención Primaria y Comunitaria del ICS Camp de Tarragona, Olga Ochoa, ha subrayado el papel fundamental de los profesionales que, desde los CAP, las consultas diarias, los equipos de salud mental, el trabajo social, pediatría o las urgencias, “son a menudo el primer contacto con el que una víctima puede sentirse escuchada y segura para explicar lo que está viviendo”.

Ochoa ha recordado que la lucha contra la violencia machista requiere “miradas multidisciplinares y totalmente coordinadas” entre sanidad, servicios sociales, servicios especializados, cuerpos de seguridad y profesionales del derecho que trabajen con una perspectiva feminista e integradora. La jornada ha contado con la participación de la subdelegada del Gobierno central en Tarragona, Elisabeth Romero, y de la periodista Patricia Plaja, que ha sido invitada a pronunciar el discurso de clausura del acto.