Comisión de Docencia
Presidente de la Comisión – Jefe de estudios:
– Dra. Cruz Mª Fuentes Bellido
Vicepresidente de la Comisión – Vocal para la Comunidad Autónoma:
– Dr. Enric Rovira
Vocales en representación de los tutores de los programas en formación:
– Dr. Juan Josep Cabré
– Dra. Cinta De Diego
– Dr. Josep Ferré
– Dr. Xavier Floresvi
– Dra. Maite García Vidal
– Dra. Conxin Rambla
– Dra. Nuria Sarrà
– Sra. Susanna Dalmau
Vocales en representación de los especialistas en formación:
– R1 pendent
– R2 Pilar Vaque / Cherin Nehme
– R3 Gloria Carcelero / Gisela Sos
– R4 Ana Sanz / Fernando Nacher i EIR Maria Poveda
Vocales en representación de los hospitales docentes:
– Dr. Albert Moreno / Dra. Nuria Alba (Hospital Joan XXIII)
– Dra. Enrique Martí (Hospital Sta Tecla)
– Dr. Alfons Lorenzo (Pius Hospital de Valls)
Vocal Coordinador de la Unidad de investigación / técnico en salud:
– Dra. Eva Satue
Vocal en representación de la Dirección de Atención Primaria:
– Dra Laura Palacios Llamazares
Presidente de la Subcomisión de docencia de enfermería:
– Sra. Cristina Illarramendi
Secretaria de la Comisión:
– Sra. Maite Roch Anguera
Funciones
- Aprobar, a propuesta de los tutores correspondientes, una guía o itinerario formativo de cada uno de los profesionales que es forman en su ámbito.
- Garantizar que cada uno de los residentes de las especialidades que se formen en su centro o unidad tenga el plan individual de formación correspondiente, y verificar su adecuación a la guía formativa o itinerario.
- Aprobar el protocolo de supervisión de los residentes, al cual se refiere la legislación vigente.
- Facilitar la coordinación docente adecuada entre niveles asistenciales.
- Facilitar la formación continuada de los tutores en metodologías docentes y otros aspectos relacionados con los programas formativos.
- Aprobar y fomentar la participación de los residentes en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas relacionados con el programa.
- Participar en la acreditación y acreditación de tutores en los términos que establezca cada comunidad autònoma.
- Informar, al menos anualmente, los órganos de dirección correspondientes sobre la capacidad docente del centre o unidad.
- Remitir al Registro Nacional de Especialistas en Formación, a través de su presidente, las evaulaciones finales y anuales, así como los resultados de sus revisiones y los períodos de recuperación que correspondan, en su caso, en los términos establecidos en la legislación vigente.
- Procurar que a los dispositivos de la unidad docente se den las condiciones necesarias para impartir una formación adecuada a los residentes, y también para llevar a término la evaulación formativa de sus actividades.
- Aprobar el plan de gestión de cualidad docente del centro o unidad docente, y supervisar su cumplimiento.
- Proponer a los órganos competentes en la materia la realización de auditorías docentes.
- Comunicar por escrito a los residentes el lugar donde se situará el tablón oficial de anuncios de la Comisión, en el cual se insertarán sus avisos y resoluciones.
- Todas las funciones que les asignen las comunidades autónomas, o que les atribuyan las disposiciones reguladoras de la formación sanitaria especializada.