Hospitalización a domicilio2025-11-06T12:39:10+01:00

Hospitalización a domicilio

Presentación y cartera de servicios

La hospitalización a domicilio es un modelo asistencial que proporciona curas y atenciones de nivel hospitalario al domicilio de los pacientes con el objetivo de evitar o acortar la estada hospitalaria. Esta reducción en el tiempo de hospitalización permite optimizar los recursos hospitalarios, pero sobre todo representa una ventaja para los pacientes, que pueden gozar de las comodidades de su domicilio sin renunciar, por eso, a una atención médica especializada.

En nuestro centro, el Servicio de Hospitalización a Domicilio empezó su actividad en 1999 para prestar atenciones de Enfermería a pacientes postquirúrgicos de baja complejidad. Con la incorporación de un cirujano y un neumólogo, el Servicio se extendió a curas postquirúrgicas de mayor complejidad y a pacientes con patología respiratoria. El año 2002 se incorporó un internista, un hecho que supuso la ampliación de la cartera de servicios a una extensa variedad de procedimientos médicos.

En la actualidad, la plantilla médica la integran tres médicos especialistas en Medicina Interna. También el número de enfermeros ha experimentado un crecimiento durante estos años a causa de la mayor complejidad de los procedimientos y a la ampliación del Servicio a áreas de la población que no dependen directamente del Hospital Joan XXIII.

Cartera de servicios

  • Procedimientos por servicio.
  • Procedimientos diagnósticos.
  • Procedimientos terapéuticos.

Equipo

Coordinadora: Lídia Florit Serra.

Supervisor de Enfermería: José Manuel Torrente Martínez.

Facultativas especialistas: Dra. Binetti i Dra. Bergés.


Actualidad

1602, 2024

El CAP Torreforta-La Granja concluye las obras de ampliación

El equipamiento sanitario incrementa en 2.671 m² la superficie disponible y el traslado de algunos de los servicios disponibles ya se ha iniciado. Tanto los usuarios como el equipo profesional del centro ganan en espacio y calidad de servicio. La ampliación del CAP Torreforta-La Granja ya es una realidad después de la finalización de unas obras que, con 2.671 m², [...]

1402, 2024

Tarragona dispone de tres nuevos equipos de alta tecnología para el diagnóstico de patologías oncológicas y enfermedades del corazón

Los nuevos dispositivos cuentan con inteligencia artificial y maquinaria robotizada que permitirá realizar más diagnósticos, más precisos y en menor tiempo. Con los nuevos equipos, la Región Sanitaria Campo de Tarragona dispone actualmente de 49 aparatos gestionados por el Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), al servicio de unas 800.000 personas. El Hospital Universitario Joan XXIII ha incorporado tres [...]

1302, 2024

El Hospital Joan XXIII acoge una jornada por el Día Internacional de la Epilepsia

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Catalana de Neurología organizó, ayer lunes 12 de febrero, en el Área de Gestión del Conocimiento del Parc Sanitari Joan XXIII, una Jornada por el Día Internacional de la Epilepsia, dirigida a pacientes y a profesionales sanitarios. En la jornada participaron las neurólogas del Hospital Joan XXIII, Dra. Lídia Lara y [...]

802, 2024

El Hospital Universitari Joan XXIII celebra el Día de la Medicina Interna

El 8 de febrer de 2024 celebrem per primera vegada el Dia de la Medicina Interna, una efemèride que coincideix amb la data de fundació de la Societat Espanyola de Medicina Interna (SEMI) l'any 1952. Aquesta iniciativa, també promoguda per la Societat Catalana-Balear de Medicina Interna (SCBMI), té com a objectiu fomentar el coneixement sobre l'especialitat, visibilitzar la tasca del [...]

Ir a Arriba