Pediatría2025-10-16T13:42:58+02:00

Pediatría

Presentación

El Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII inauguró el Servicio de Pediatría en 1967. A partir de entonces, ha pasado por diferentes fases de cambios y modificaciones hasta llegar a lo que es en la actualidad.

Actualmente, el Servicio de Pediatría es de referencia para la provincia de Tarragona y se le considera de alta tecnología o de tercer nivel, por la complejidad de algunas de sus secciones y la patología que atienden.

El Servicio de Pediatría del Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII proporciona asistencia a todos los pacientes pediátricos, tanto ingresados como en régimen ambulatorio de la región sanitaria del Camp de Tarragona. La procedencia de los pacientes es la que corresponde al Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona como hospital general básico y de referencia de la provincia de Tarragona.

El Servicio de Pediatría está formado por un equipo de pediatría, de enfermería y TCAI especializado, apoyado por los diferentes especialistas pediátricos y con el soporte de todos los servicios, tanto asistenciales como diagnósticos del centro, con el objetivo de dar una asistencia integral y de calidad.

Actualmente, disponemos de una plantilla de 19 pediatras a tiempo completo, 11 a tiempo parcial, una graduada en nutrición y dietética, cuatro MIR de Pediatría por año, Enfermería de Urgencias, de Hospitalización, de Consultas Externas de Especialidades y enfermería específica de Críticos pediátricos y neonatales.

La finalidad principal es garantizar a la población pediátrica de referencia la atención sanitaria especializada 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año, dando cobertura a la patología leve, moderada y crítica, desde el nacimiento hasta los 15 años de edad.

El Servicio desarrolla su actividad asistencial en la planta pediátrica de Hospitalitzación convencional, UCI PediátricaUCI NeonatalUrgenciasConsultas externas pediátricas en el CAP Rambla Nova, Hospital de Día.

Cartera de servicios

  • Atención pediátrica global y crítica.
  • Atención integral al bebé patológico y crítico, así como a la prematuridad.
  • Atención a bebes sanos o con patología leve y a sus familias, fomentando la consejería en lactancia materna y adaptación de los primeros días de vida.
  • Endoscopia.
  • Desensibilizaciones complejas.
  • Unidades funcionales de alta especialización creadas a partir de alianzas con otros proveedores:
    • Unidad de Diabetes Infantojuvenil.
    • Unidad de Disfagia y Nutrición.
    • Unidad Funcional de Neuropediatría.
    • Unidad Funcional de Neumología.
    • Unidad Funcional de Gastroenterología con monográfico de Celiaquía.
  • Disponemos de recursos físicos de otros servicios:
    • Estudios de Polisomnografía.
    • Videofluoroscopia.
    • Endoscopia digestiva.

Información para familias

A continuación encontrará enlaces a información práctica para las familias de los pacientes pediátricos ingresados en el Hospital Joan XXIII, tanto en el área de Hospitalización convencional, como en las UCI Neonatal y UCI Pediátrica.

También dispone de información relacionada con cursos, talleres y jornadas dirigidas a padres y madres.

Equipo

Jefa de Servicio: Maria del Mar Albújar Font.

Tutoras docentes: Anna Orejuela Ribera, Arantza Gómez Caravaza, David Aragonès Zabalza.

Supervisora de Enfermería: Jordina Pelejero Manzano.


Docencia

Docencia de pregrado

El Servicio de Pediatría del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona, junto con el Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Reus, está adscrito a la URV para la docencia de grado, siendo parte fundamental de la formación de los grados de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Nutrición y Dietética.

Docencia de postgrado

Otro ámbito docente capital es la participación en el programa MIR de formación especializada. El Servicio está acreditado para la formación de especialistas de Pediatría. Anualmente, dispone de cuatro plazas MIR acreditadas.

Formación continuada

  • Cada año el Servicio contribuye a la capacitación de profesionales de la salud mediante la formación continuada (cursos, seminarios, talleres, etc.), estadas formativas y prácticas. Pediatras del Servicio somos instructores en Triaje estructurados pediátricos, APLS, Simulación Clínica, Soporte Vital Pediátrico (básico, inmediato y avanzado) y Neonatal.
  • Otra actividad formativa, trascendente por su importancia e impacto, es la formación continua y continuada de los propios profesionales del Servicio (pediatras y MIR), el objetivo de la cual es la renovación, mantenimiento y actualización de los conocimientos, para conseguir la máxima competencia y promover el desarrollo profesional.
  • Se promueve la organización de actividades como el Curso de Actualización en Pediatría (43.5 horas anuales), sesiones clínicas del Servicio, perinatología y cursos de intensivos pediátricos y neonatales.
  • En formato videoconferencia, se asiste a sesiones telemáticas de Infectología Pediátrica, al Curso de Asistencia al niño Traumático (los dos organizados por Vall d’Hebron), sesiones generales del programa de la Societat Catalana de Pediatria y videoconferencias del grupo de trabajo de Urgencias de Pediatría, entre otros.

Investigación

Algunos miembros del Servicio de Pediatría desarrollan una parte de su actividad investigadora en la Unidad de Investigación en Pediatría, Nutrición y Desarrollo Humano, URPNDH’ de la Facultad de Medicina vinculada al IISPV y a la URV y consolidada por la Generalitat de Catalunya. La dirección está a cargo del Dr. Ricardo Closa Monasterolo. Actualmente, tiene proyectos competitivos nacionales y europeos y diferentes líneas de interés en problema de salud relacionados con la nutrición (obesidad, enfermedad celíaca, programación metabólica precoz) y la medicina basada en la evidencia (revisiones críticas y sistemáticas de la literatura de aspectos relacionados con sus líneas de investigación).

Además, todos los miembros del Servicio de Pediatría participan en investigación que queda recogida en la actividad investigadora de la Memoria del Servició, incluyendo: comunicaciones, ponencias y conferencias, comisiones clínicas y comités, grupos de trabajo y verano, bases de datos y registros nacionales e internacionales, ensayos clínicos, protocolización, publicaciones en revistas, libros y capítulos de libros, etc.


Actualidad

512, 2024

Profesionales del HJ23, ponentes en una formación sobre atención a la violencia sexual infantil

El pasado mes de noviembre, la Dra. María José Miranda, ginecóloga, y la Dra. Laia Ballonga, pediatra del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona, participaron como ponentes en una formación organizada por la Fundación Save the Children en el Campus Educatiu La Laboral Tarragona. El evento, titulado “Formación Barnahus - Las pruebas periciales en el modelo Barnahus”, reunió a más [...]

1711, 2024

El Hospital Joan XXIII presenta el proyecto Bibliotecas compartidas durante la jornada por el Día Mundial de la Prematuridad

La Unitat de Neonatologia del Servei de Pediatria de l’Hospital Joan XXIII de Tarragona va celebrar aquest 15 de novembre, una trobada amb famílies per celebrar el Dia Mundial de la Prematuritat a l’Àrea de Gestió del Coneixement (Edifici I) del Parc Sanitari Joan XXIII. La trobada va amb la taula rodona ‘Compartint l’experiència de la prematuritat’, on diverses famílies van compartir la [...]

1110, 2024

Éxito de la charla «Mamá, mamar, amar» en el marco de la Semana de la Lactancia Materna.

Numerosas familias interesadas en profundizar en los beneficios y desafíos de la lactancia materna se reunieron en el Área de Gestión del Conocimiento del Parc Sanitari Joan XXIII, este jueves 10 de octubre, para asistir a la charla "Mamá, mamar, amar", del reconocido pediatra Adolfo Gómez Papí. Esta sesión fue organizada por el comité de lactancia del Hospital, en colaboración [...]

Ir a Arriba